Junto a Fundecor
La Fundación Cajasur convoca 50 becas en empresas para universitarios de la UCO
Destina 90.000 euros para la quinta edición de este programa formativo
![Un momento del acto de firma del acuerdo entre Fundación Cajasur y Fundecor](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2016/12/14/s/convenio-practicas-cordoba-kpxF--620x349@abc.jpg)
La Fundación Cajasur ha informado hoy, mediante un comunicado, la puesta en marcha, por quinto año consecutivo, del programa de becas de prácticas en empresas de Córdoba y provincia destinado a alumnos de grado y master de la Universidad de Córdoba como complemento a la formación teórica de los estudiantes, con el fin de facilitar su inserción en el mercado laboral.
El programa consta de 50 becas de seis meses de duración . Estas prácticas tendrán una dedicación de cinco horas diarias. Para la obtención de la misma, se valora no solo el expediente académico y la adecuación del perfil del currículo a la beca solicitada , sino que también se tiene en cuenta la vertiente social a través de las rentas familiares, como forma de apoyo a la educación de las familias que disponen de menos recursos económicos en el entorno universitario.
El importe total que la Fundación Cajasur destina para la realización de este programa asciende a 90.000 euros . El director de dicha Fundación, Ángel Cañadilla , y el presidente de Fundecor (Fundación Universitaria para el Desarrollo en la Provincia de Córdoba), Librado Carrasco , tras la firma del convenio que desarrolla el citado programa, han coincido en destacar la importancia de este acuerdo, ya consolidado, que conjuga además formación académica y laboral con acción social.
Cañadilla ha indicado que «el objetivo de este programa es dotar a los jóvenes universitarios y de masters de una primera experiencia profesional que facilite su incorporación al mercado laboral, siendo ésta una de las líneas estratégicas de la Fundación».
Por su parte, Carrasco ha señalado que «se trata de un programa ya muy consolidado y con una gran demanda y aceptación por parte de los estudiantes de la Universidad de Córdoba que lo consideran como un primer contacto con el tejido empresarial de Córdoba y su provincia».