Cultural
La Fundación Caja Rural del Sur abre su nuevo centro cultural «para toda la sociedad de Córdoba»
Consta de una sala de conferencias y una de exposiciones que se inaugura con obras de la familia Romero de Torres
Exposiciones , conferencias , debate y compromiso social . Córdoba cuenta desde este viernes 12 de noviembre de 2021 con un nuevo centro cultural y social que abordará actividades de estos ámbitos: el centro cultural José Luis García Palacios , promovido por la Fundación Caja Rural del Sur.
El presidente de esta entidad, José Luis García-Palacios Álvare z , ha inaugurado este viernes este espacio, situado entre la calle de la Radio y la avenida de la Libertad, en el Vial Norte y junto a la glorieta del Pretorio .
José Luis García-Palacios ha recordado que el edificio se hace «para toda la sociedad cordobesa y para toda la provincia de Córdoba» y por eso se abrirá a las asociaciones y personas que quieran promover actos. «Estaremos encantados de su uso masivo , porque somos una entidad con alma, y con alma social», ha resaltado.
El nuevo espacio tiene una sala de conferencias con 164 butacas y un espacio expositivo con capacidad para 286 personas , que se ha puesto de largo con su primera muestra. Tiene como protagonistas a la familia Romero de Torres .
Reciben al espectador dos lienzos del padre, el también pintor Rafael Romero Barros (Moguer, 1831-Córdoba, 1895), que recoge dos vistas del Guadalquivir a su paso por la ciudad al atardecer, en cuadros resueltos en contraste entre los tonos ocres y la oscuridad.
Más adelante está «Rosas en la balconada», una obra que pintaron sus hijos, Julio y Enrique Romero de Torres, y que ha cedido su propietario, el Real Círculo de la Amistad . A partir de ahí la exposición avanza hacia tres obras de Julio Romero de Torres.
Pertenecen a la propia Fundación Caja Rural del Sur y son 'La niña de la manzana', 'Las hermanas de Santa Marina' (ambos de 1915) y 'Retrato de la Señora de Casanueva' , una obra de entre 1910 y 1912 que muestra las cualidades del artista para un género en el que tuvo mucha demanda.
José Luis García-Palacios Álvarez ha afirmado que el centro, cuya apertura se tuvo que retrasar debido a la pandemia del coronavirus funcionará con un grupo de asesores que dirigirán su funcionamiento, tanto en lo que se organice desde dentro como en lo que se proponga.
Los conciertos tendrán un carácter social, ya que las personas que asistan abonarán una entrada simbólica , de entre tres y cinco euros, que se destinarán a asociaciones asistenciales y de ayuda a colectivos necesitados.
Noticias relacionadas
- Caja Rural del Sur estrena su nuevo Centro Cultural en Córdoba con la muestra 'Los Romero, saga de pintores'
- Fundación Caja Rural del Sur galardona a los mejores estudiantes de la Universidad de Córdoba
- La Fundación Caja Rural del Sur distingue la «excelencia» en Córdoba con la entrega de sus premios
- La inauguración del centro de Fundación Caja Rural del Sur en Córdoba, en imágenes