Polémica
La Fundación Bangassou buscará los 12.000 euros tras el desaire municipal
La entidad paga medicamentos y los viajes de médicos que acuden a África a operar gratis
«Cuando Dios cierra una puerta, abre una ventana». Eel presidente de la Fundación Bangassou, Miguel Aguirre (hermano del presidente de honor y obispo de la diócesis centroafricana, Juan José Aguirre ), aseguró ayer que buscará por sus propios medios lo 12.000 euros que el Consistorio reservaba de forma nominativa para realizar acción humanitaria en una de las zonas más pobres del planeta. El cogobierno de IU y PSOE han decidido retirar la partida.
La organización no es la única que se ha caído misteriosamente ni tampoco la única que está ligada a la Iglesia , aunque la fundación en sí misma sea una organización civil . La entidad sostiene que nunca ha tenido problemas en su tramitación ni su cobro.
El dinero municipal financia dos cuestiones. La primera es un envío de medicamentos que se adquieren a Farmamundi con el objetivo de nutrir a los dispensarios sanitarios que la diócesis tiene en la zona. La segunda, es pagar billetes de avión.
Cada año, la fundación realiza tres campañas en las que colaboran desinteresadamente médicos del hospital universitario Reina Sofía . Se realizan tres campañas anuales (una de cirugía y ginecología, otra de oftalmología y una tercera con expertos en traumatología y rehabilitación).
El dinero municipal sirve para pagar los traslados que se coordinan en los periodos de vacaciones de los doctores y enfermeras que participan voluntariamente en las expediciones. Cada viaje permite tratar a un centenar de personas que se desplazan desde puntos remotos para ser operados con garantías sanitarias. «Si no se pudiera hacer de esta manera, no recibirían este tratamiento », afirmó Aguirre. (Si quiere información sobre cómo colaborar con un donativo con la fundación, pulse en este enlace )
En la misma tesitura se encuentran organizaciones como Adevida o Red Madre. Esta última entidad, que trabaja con madres con escasas posibilidades económicas, asegura que el dinero que recibe (3.000 euros) ha permitido atender a 58 personas . Como consecuencia de esta retirada directa, la organización asegura que le será muy complicado mantener esta acción social.
«Lamentamos que el Ayuntamiento estime innecesarias las ayudas que hasta ahora se venían destinando a estas asociaciones cuyo único fin es ayudar a mejorar la vida de los cordobeses más necesitados y en situaciones precarias», explicó la presidenta de Red Madre, Isabel Ávila Zaragoza.