Municipal

Así funcionará la rebaja del impuesto de plusvalías en caso de herencias en Córdoba

Se aplicará solo a la primera vivienda del fallecido sea cual sea su valor y la relación con el heredero

Bellido y Fuentes conversan antes del Pleno Rafael Carmona

Rafael Ruiz

Heredar una vivienda o un local comercial (en algunos casos) será tremendamente más barato, un 95%, en la ciudad de Córdoba a partir del próximo 1 de enero que es cuando entrarán en vigor los cambios de las ordenanzas fiscales aprobados ayer por el Pleno del Ayuntamiento. No será una bonificación sin tope porque siguen existiendo casuísticas pero es la mayor renovación fiscal realizada por el PP, Cs y Vox desde que están en el poder. Combinada con la reforma del Impuesto de Sucesiones realizada por el Gobierno de Juanma Moreno en la Junta implicará que morirse será mucho más barato a efectos fiscales.

La reforma se ha aplicado sobre el impuesto de plusvalías (el nombre completo es Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana), que es el tributo que grave el aumento del valor del suelo sobre el que se asienta una vivienda. Solo se podrá aplicar en caso de muerte del propietario . Es decir, el resto de transmisiones (por ejemplo, una venta) seguirán con la tributación habitual que depende del valor catastral de los terrenos ( el vuelo no cuenta ) y el tiempo que se ha poseído ese bien.

El primer supuesto donde se aplicará la bonificación del impuesto de plusvalías será la vivienda habitual del causante , el domicilio donde está empadronado el fallecido. La persona o las personas que hereden esa casa tendrán derecho a pedir la bonificación del 95 por ciento del impuesto. Hasta el momento, regía un sistema de escala de forma que, mientras más valor catastral, menor era la tributación de plusvalías exigida.

El pacto entre el PP y Vox hace que se le pueda aplicar la rebaja a todas las viviendas habituales sea cual sea su valor catastral y sea cual sea el heredero (la viuda, un hijo, un primo lejano). Ya no será necesario haber convivido dos años con el fallecido ni mantener la propiedad de la casa durante dos años, una medida que era fuente de fraude. De hecho, se ha cambiado la redacción de la norma del impuesto para equiparar la posición de los cónyuges con las parejas de hecho, sean documentadas o no. Basta con poder demostrar que existía una relación afectiva continuada.

Una cuestión importante es qué pasa si alguien fallece poseyendo varias viviendas . En ese caso, solo una, la habitual, estaría afecta a la bonificación de plusvalías. Por el resto habría que pagar. Tampoco entran otro tipo de bienes raíces como plazas de aparcamiento o solares no urbanizados.

Sí se han incluido los locales comerciales en la bonificación aunque en este caso con condiciones. En primerlugar solo se aplicará a comercios abiertos. Los herederos pagarán un 95 por ciento menos de plusvalías por la propiedad si la empresa se mantiene abierta durante cinco años. Es una manera de facilitar que un negocio familiar pase de padres a hijos (o sobrinos o nietos) de forma que se abarate el proceso tributaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación