Economía
Fuerte caída de la inversión para crear una empresa en marzo en Córdoba
En ese mes, las sociedades constituidas en la provincias alcanzaron el número de 116
![Encuentro de empresarios y estudiantes universitarios en Rabanales](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2019/05/11/s/empresas-rabanales-cordoba-kEwH--1248x698@abc.jpg)
El análisis de la creación de empresas en Có rdoba es muy distinto en función del periodo que se analice. Los últimos datos indican que en marzo se registró un crecimiento de los emprendedores , una circunstancia que no impide que en el primer trimestre de este año este apartado haya experimentado un descenso. Hay que recordar que 2018 finalizó con una leve subida del 0,5 por ciento.
Según las cifras publicadas ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de sociedades mercantiles constituidas en marzo alcanzó las 116. Son 15 más que hace 12 meses, lo que supone un avance desde el punto de vista interanual del 14,8 por ciento . Estos dígitos son incluso más positivos que los correspondientes al conjunto de Andalucía y de España, ya que, aunque en ambos casos se contabilizaron alzas en este sentido, estuvieron por detrás de las de la provincia.
Sin embargo, es llamativo que, pese a que haya más compañías, se ha producido una fuerte caída de la inversión para poner en marcha estos proyectos. El informe apunta que en marzo los nuevos negocios se constituyeron con un capital de 2,34 millones de euros , casi tres veces menos que lo registrado 12 meses atrás.
Si se combina el número de sociedades mercantiles constituidas y el capital suscrito se obtiene la inversión media para crear una empresa en Córdoba, un dato muy interesante para conocer el peso económico con el que nacen estas iniciativas productivas. El estudio del INE revela que hace dos meses la ratio se situaba en los 20.172 euros , unos 48.000 euros menos que en las mismas fechas de 2018.
La estadística no es tan buena si se toma en consideración la totalidad de las cifras en lo que va de año. En los tres primeros meses de 2019 el número de empresas que abrieron sus puertas en la provincia llegó a las 289, 32 menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Esta merma en términos relativos es superior al 3 por ciento. Eso sí, se ha registrado un crecimiento en el desembolso económico para iniciar la actividad de estos emprendedores, concretamente del 11,4 por ciento, hasta quedarse en un total de 16,37 millones de euros .
Volviendo a los datos de marzo, resulta alentador el dato de las compañías disueltas puesto que en ese periodo este capítulo experimentó un descenso de más del 17 por ciento , al pasar de 17 a 14 firmas desaparecidas.
Noticias relacionadas