Cultura

Fuente Palmera dedica un parque a artistas del Flamenco para homenajearlos y dinfundir su legado

Dispondrá de 65 esculturas por cada uno los seleccionados con un código QR para conocer su trayectoria y oír su música

Presentación del Parque de Flamenco en la Diputación de Córdoba ABC

S. P.

Fuente Palmera inaugurará el próximo viernes el Parque del Flamenco , un centro de interpretación al aire libre ubicado en la zona de La Estacada, que estará dedicado a las principales figuras del cante, el baile y el toque de la guitarra de «una manera más original y poco vista», tal y como anunció ayer en la presentación de la iniciativa la responsable del área de Cultura de la Diputación, Salud Navajas .

El profesor de la Universidad de Córdoba , Antonio Manuel Rodríguez , que ha colaborado en la iniciativa, destacó tres aspectos, «que es un proyecto pionero, porque no existe ningún parque dedicado al flamenco; en segundo lugar ocurre en una colonia del siglo XVIII como Fuente Palmera, y en tercer lugar, contribuye a la historia y la memoria de nuestra expresión artística más universal».

Finalmente, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Fuente Palmera, Enrique Pedro González , explicó que «el parque nace con 62 artistas, 32 del cante, 15 figuras del toque, 14 de baile y un guiño en un rincón a la copla y la sevillana, como patrimonio también de Andalucía».

Gala inaugural

El Parque del Flamenco se estructura en tres partes; cante, baile y toque. En la zona del cante están representados 32 de los más grandes artistas de ayer y hoy, entre ellos seis colonos como son Rocío Luna, Juan Vidal ‘El Grillo’, Rafael Guisado ‘La kabra’, Florentina Rodríguez ‘Flor de Córdoba’, Victoriano Blázquez ‘Rubito de Pastora’ y Joseíto Téllez. En la parte del toque habrá 15 artistas, uno de ellos el colono Valentín Rosa ‘El niño de La Alondra’, guitarrista y actual profesor del Conservatorio de Música de Alicante. En la tercera zona, la dedicada a las figuras del baile , habrá 14 bailaores y bailaoras.

Todos estos artistas quedarán reflejados en unas placas de madera colocadas sobre atriles de forja que representan un árbol. En ellas habrá una breve reseña y un código QR a través del cual se podrá escuchar a los artistas y acceder a sus biografías y a la propia historia del flamenco. Toda esta información estará alojada en la web www.turismodefuentepalmera.es/com/org .

Para celebrar la apertura, el próximo viernes 6 de mayo, está prevista la asistencia de Fosforito , entre otras figuras. Ademas, habrá varias actuaciones en una gala que será presentada por Manuel Curao y en la que estarán Anabel Castillo, El Pele y Rocío Luna al cante, El Niño Seve a la guitarra y Manuel Jiménez al baile, entre otras figuras. También actuarán artistas locales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación