Patrimonio

Fuente Obejuna se hace con el terreno para buscar la ciudad romana de Mellaria

El Ayuntamiento invierte 340.000 euros en una extensión de 23 hectáreas

Ubicación de la ciudad romana de Mellaria ABC
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

¿Dónde está Mellaria ? Fue una ciudad de cierta importancia, que incluso cita Plinio El Viejo en una de sus obras, y la llama «no innoble». Sería algo parecido al origen de lo que ahora es Fuente Obejuna , en la Sierra de Córdoba, y los historiadores y estudiosos han dado con el paraje. Pronto podría salir a la luz, porque el Ayuntamiento de Fuente Obejuna hizo oficial este jueves la adquisición de las 23 hectáreas de terreno, que forman parte de su mismo término municipal, para excavar y buscar los restos de esta urbe.

Como explicó la alcaldesa, la socialista Silvia Mellado , la decisión de adquirir estas tierras llega después de una investigación de cinco años para comprobar que en este lugar habría restos significativos que justificasen la operación de adquirirlo y comenzar con las excavaciones.

A lo largo de los años, allí han aparecido restos arqueológicos durante los trabajos de labranza que habían alimentado la esperanza de que la ciudad romana estuviese en ese lugar exacto. Los trabajos han confirmado que, efectivamente, hay evidencias de que allí estuvo Mellaria, y el Ayuntamiento ha dado el primer paso con la adquisición de los terrenos , que hasta ahora se dedicaban a cultivos, y que han supuesto una inversión de 340.000 euros , según confirmó Silvia Mellado.

Ahora queda una parte muy importante, que es la excavación y la investigación en el lugar. Por eso el próximo martes 9 de marzo habrá un acto en el que estarán presentes el delegado del Gobierno de la Junta , Antonio Repullo; la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Rafaela Valenzuela; el presidente de la Diputación Provincial , Antonio Ruiz; y el rector de la Universidad de Córdoba , José Carlos Gómez Villamandos . Será la forma de mostrar el acuerdo entre todos y el apoyo de las Administraciones que tienen que ayudar en los trabajos de sacar a la luz los restos de la ciudad romana del actual Guadiato.

Según los investigadores , la urbe tuvo que tener una extensión, al menos intramuros, de unas 30 hectáreas , y era importante porque era la única ciudad romana al norte de Córdoba. Estaba situada a unos 70 kilómetros de la ciudad y en una ruta fundamental, la que conectaba a Corduba con Augusta Emerita , la actual Mérida, capital de la Lusitania y otro de los enclaves más importantes de Hispania.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación