Al fresco de Córdoba por el ‘tarifazo’
Los vecinos del Sector Sur, uno de los barrios con menos renta de España, combaten el calor con imaginación para evitar las facturas de la luz: triunfa el ventilador de techo
![Una mujer en la puerta de un bloque del Sector Sur](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2021/07/24/s/carmona-cordoba-noticia-k9jH--1248x698@abc.jpg)
DESDE hace muchas semanas fueron constantes las chanzas humorísticas en las redes sociales acerca de poner la lavadora durante la madrugada a causa de la gran subida de la factura de la luz. Esos chistes han dado paso a testimonios en esas mismas redes sobre lo que se está de haciendo de hecho, así que de la broma se ha ido al golpe absoluto de realidad con descripciones de personas que se ocupan de lavar la colada, ahora de verdad, a horas poco apropiadas. Si eso sucede con tal electrodoméstico, ¿qué pasa con el aire acondicionado en la Córdoba de más de 40 grados a la sombra y en un barrio obrero?
Según los números del Instituto Nacional de Estadística (INE) , el Sector Sur, con una renta anual por persona de 7.682, es uno de los más pobres de Córdoba , y además entra como décimo segundo (por la cola) en el caso de establecer una clasificación con ese parámetro en toda España. ¿Cómo viven sus vecinos un incremento de la electricidad de este calibre en una ciudad que pide contrarrestar las altísimas temperaturas?
En el mercado municipal de Abastos de la calle Úbeda , Rosa Garrote regenta una de las pescaderías, y ya nos introduce de forma general en este problema: «Los clientes se quejan mucho de este subidón que ha dado la luz ». Pero la queja es más amplia, algo que resume con sentido del humor, pues «se quejan de todo, de los precios de la comida, de cómo está todo».
En este mismo mercado nos encontramos con una pareja Pepe y Rosalía. Pepe nos indica que Rosalía no se trata de la cantante, tal es la fama que ha adquirido la artista que se ve obligado a especificarlo. No son del Sector Sur , sino de la barriada de Santa Cruz y se han acercado al mercado a comprar. Pero explican que este año están teniendo un gran cuidado con el aire acondicionado, que sólo encienden a la hora de más calor. Pepe nos cuenta un truquito: permanecer una hora en el bar. Así de sencillo. Y de paso protestan por los cortes precisamente de luz que hay en su barrio, donde según indican suele haber apagones periódicos a partir de las 23.00.
![Dos mujeres con abanicos dentro de una vivienda](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2021/07/24/s/abanicos-cordoba-noticia-kAAC--510x349@abc.jpg)
A veces viene a rescatarte el trabajo, como le sucede a María Jesús Rivas, de la pizzería y tienda de comestibles Ñam-Ñam . Aguanta poniendo el aire en la hora de la siesta. ¿Y el resto del día? «Estoy aquí», dice entre risas como reconociendo que el ajetreo de su labor cotidiana le evita el mal mayor de estar sudando la gota gorda en casa. Ya la atención al público se ocupa de acalorarla, pero es distinto.
En la calle hablamos con dos señoras jubiladas, Amparo y Carmen . Tienen respuestas diferentes para este problema. Amparo ha decidido este año no poner el aire acondicionado salvo casos de fuerza mayor, «y soy de la que lo ponía todo el rato en verano». Carmen sí que aprovecha los instantes de más calor, pero lo combina con ventiladores de techo. Las dos se muestran encantadas con los que se venden en Electricidad Guerrero Marín y nos recomiendan que pasemos a preguntar. ¿Dónde está? «Detrás del pabellón de la Juventud».
«Esto se parece a cuando yo era joven y nos asábamos en el piso», sentencia Luciano, jubilado, cerca de la plaza de Andalucía
El ya inexistente pabellón sigue estando presente entre los vecinos, y la fachada de la mencionada tienda da ahora al solar. Ya Carmen había ejercido casi de comercial improvisada de los ventiladores de techo de la casa, así que al entrar preguntamos directamente por ellos. Se trata de dos modelos modernos llamados Bayomo y Raki respectivamente. Son los reyes de este verano. El responsable del lugar, Jesús Gómez, nos indica que han aumentado las ventas estos meses y además justo de ventiladores que tienden a mostrar las menos aspas posibles, por decirlo así. Uno las tiene plegables, el otro dentro de un plafón.
Ambos sirven de lámparas con su luz integrada. La moda también ha llegado a estos artilugios y la gente evita los más aparatosos ventiladores de techo de antaño para decantarse por otros más compactos de aspecto contemporáneo y con mando a distancia. Adiós al aire acondicionados, es tiempo de ventiladores .
«Aquí, en la plaza, corre el aire y no está la cosa para tener el aire acondicionado puesto», afirma una mujer
Entre la plaza de Andalucía y la glorieta Ciudad de Córdoba hay numerosas plazuelas con bancos y bares. Allí muchas personas mayores se dedican a eso tan tradicional de «tomar el fresco». Claudia Ramírez explica bromeando que no ha pasado sentada más tiempo en su vida en ese banco. Su casa queda a la vuelta de la esquina muy cerca de un Mercadona. «Aquí corre el aire y no está la cosa para tener el aire acondicionado puesto». En otro banco cerca del parque infantil ‘Alejandra y Lucía ’, Luciano González, jubilado, sentencia: «Esto parece a cuando era joven y nos asábamos en el piso».
Afortunadamente, y dentro de los rigores cordobeses, de momento este verano está siendo benévolo. Quer siga así y que no haya que vivir de madrugada poniendo el aire y la lavadora a la vez.
Noticias relacionadas