AYUDAS MUNICIPALES
Frente común de las asociaciones excluidas
Piden al Ayuntamiento que demuestre que las organizaciones que sí tienen dinero acrediten su actividad
![Oraganizaciones sociales, ayer en la sede de la Fundación Bangassou](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/01/13/s/cordoba-asociaciones-bangassou--620x349.jpg)
Las asociaciones que han quedado excluidas del programa de subvenciones municipal para este año hicieron ayer piña contra el bipartito, al que le pidieron que «reconsidere» su postura y que devuleva las ayudas. El principal argumento al que se agarran estas entidades es que todas ellas realizan «una importante labor en beneficio de personas que lo necesitan», según informaron a este periódico fuentes de las organizaciones presentes en la reunión, que se celebró en la sede la Fundación Bangassou.
La organización que respalda la labor del obispo cordobés de Centroáfrica, Juan José Aguirre , es una más de las que han sido eliminadas de las aportaciones del Consistorio; además de esta entidad, Adevida, la Asociación Estrella Azahara Red Madre, las Adoratrices Fuente de Vida, Proyecto Hombre y la Conferencia Ceferino Gimenez Malla firmaron un comunicado en la que pidieron «transparencia en la adjudicación de subvenciones directas» por el Ayuntamiento de Córdoba, incluidas en el nuevo presupuesto anual y que se difunda la valoración, los criterios y las acciones comunes a las que dedican el dinero.
Estas siete asociaciones (hay diez que se han quedado sin subvenciones y que la tenían). También demandan que «se les informe de la fecha de próximas convocatorias en el ejercicio actual». También piden que la no renovación de fondos se realice de una manera oficial a cada una de las entidades.
Por su parte, el cogobierno de PSOE e IU en la Diputación también ha dejado su impronta en la concesión de ayudas sociales a los distintos colectivos de la provincia. Y lo ha hecho eliminando todos los convenios nominativos con entidades sin ánimo de lucro, que ahora quedan a expensas del remanente del Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS) para revalidar su subvención.
Cabe destacar que en 2015, el anterior gobierno del PP en la institución provincial incluyó ayudas directas a oenegés con cargo al presupuesto, una práctica que por un lado aporta tranquilidad y confianza a las entidades beneficiadas y por otro agiliza trámites y hace posible que el dinero esté disponible antes que si tuviesen que esperar a que se aprobase la convocatoria.
Instituto Provincial de Bienestar Social
El gobierno provincial presidido por Antonio Ruiz (PSOE) ha optado por anular los convenios nominativos, asumiendo el planteamiento de Ganemos Córdoba, que pidió la anulación de esta forma de adjudicar ayudas. Tras las enmiendas a los presupuestos del Grupo Popular en la Diputación, el cogobierno de PSOE e IU se comprometió a respetar las ayudas a todos los colectivos en el listado de convenios nominativos, aunque supeditó dicha concesión al superávit del IPBS, puesto que la mayoría de entidades beneficiadas realizan un trabajo en el ámbito social.
En concreto, y según la enmienda aprobada a instancias de los populares, el gobierno provincial, al haberse incrementado el presupuesto de Bienestar Social en un 11 por ciento, se compromete a mantener los convenios con medio centenar de asociaciones y colectivos como Estrella Azahara, Aprosub, Cruz Blanca, Promi de Cabra, Fundación Don Bosco, Proyecto Hombre, Asociación Española Contra el Cáncer o Madres Adoratrices, por citar algunas de las que hasta 2015 recibían el apoyo de la institución provincial en virtud a los convenios nominativos con cargo al prespuesto provincial.