TURISMO
Los «free tours» Córdoba | Un negocio que prolifera no exento de polémica
Los guías que realizan visitas por libre no dejan de aumentar, frente a los profesionales titulados que claman por acabar con el «intrusismo»
![Un «free tour» en una imagen de archivo](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2019/11/16/s/archivo-foto-freretour-kmSH--1248x698@abc.jpg)
Un paraguas abierto marca el punto de encuentro. Poco a poco, a la hora fijada, se van sumando más y más miembros al grupo de desconocidos. Cuando llegan los últimos, comienza la visita: la plaza de las Tendillas, La Corredera, la plaza del Potro, la Mezquita-Catedral... Conocer Córdoba «al precio que pongan los propios turistas». Es el gancho de los «free tours» , que, no exentos de polémica, proliferan en la capital.
•¿Cuántos operan en la ciudad? Según recoge el portal «Freetour.com», actualmente se ofrecen un total de 13 tours por libre, a cargo de seis operadores . Entre ellos, el «más vendido» es la visita para conocer Córdoba «Día y Noche» de Oway Tour, pero la oferta es variopinta y para todos los gustos: desde excursiones para conocer el barrio judío, hasta recorridos a pie para descubrir las leyendas y misterios de la ciudad; un tour por los patios y hasta hay uno para ir a los pueblos del sur de la provincia.
•¿Cómo funcionan los «free tours»? Se publicitan como gratuitos, pero trabajan a base de propinas , que no suelen ser inferiores a 10 euros por persona. La idea es bien acogida por los turistas que viajan con un presupuesto muy ajustado o a bajo coste. El poder reservar sin coste es otro punto a su favor.
•¿Qué incluyen estas visitas? Normalmente, se tratan de recorridos por diversos espacios de la ciudad y no se incluyen las entradas a los monumentos que son de pago. Permiten una aproximación a la ciudad. Aunque no están obligados, suelen ofrecer sus visitas en varios idiomas.
• ¿Los guías «free tours» cuentan con la preparación adecuada? La mayoría no cuentan con la titulación oficial. Esta es una de las principales razones que esgrimen los guías turísticos profesionales, que acusan a este colectivo de «instrusismo», tal y como ha manifestado en más de una ocasión la Confederación Española de Federaciones y Asociaciones Profesionales de Guías Turísticos (Cefapit) y reafirma el presidente provincial de la patronal Luis Álvarez.
Pero la guerra abierta de los guías turísticos contra la «free tours» no se limita solo a considerar que existe un agravio comparativo en cuanto la formación que se exige a los profesionales titulados frente a quienes trabajan por libre. Según el sector, otro problema se debe a que por esta actividad no se tri buta , ya que las propinas no se consideran pagos
• ¿Cómo está regulada esta actividad en Andalucía? El Decreto Regulador de los Guías de Turismo (8/2015, de la Junta de Andalucía) ya no contempla el examen de habilitación para acceder a la proesión. Esto se traduce, según fuentes consultadas, en que «se otorga el carné profesional a quienes estén en posesión de una serie de títulos (hasta 18)». Eso sí, hay que demostrar con la preceptiva titulación, el dominio de, al menos, dos idiomas extranjeros .
• ¿Cuántas denuncias han presentado ante la Consejería de Turismo? ¿Han obtenido respuesta? Han sido muchas. Algunas, presentadas, individualmente, por Guías de Turismo y bastantes por la asociación. Como apunta el presidente, son «profesionales autónomos a las mismas horas en que lo hacen los intrusos». Por eso rechaza la alusión a la «liberización profesional del sector», y cita a la ley andaluza: «Quienes pretendan establecerse en Andalucía para desarrollar la actividad propia de los guías de turismo deberán estar en posesión de la correspondiente habilitación otorgada por la Administración turística».
Como afirmó Luis Álvarez, alude al criterio de Confederación Española de Guías de Turismo (el Consejo General de los Guías de Turismo con Habilitación Oficial de España). Po eso considera «degradante» , tanto para el profesional con formación académica, como para el patrimonio histórico , hacer una divulgación seria , contrastada y rigurosamente documentada, a cambio de la propina que el cliente estime oportuno dar o no dar.