TRIBUNALES
Los fraudes a la Seguridad Social inundan de causas los tribunales
Un juzgado de lo Penal sentará al banquillo a 22 acusados por fraude en el mes de junio
Los fraudes a la Seguridad Social con decenas de investigados han alcanzado al menos a tres juzgados de la Instrucción de la capital cordobesa. Algunos de los investigados han logrado llegar a acuerdos con la Fiscalía en esta fase, aceptando multas y penas de prisión por debajo de los dos años y decenas de sentencias de conformidad que han aterrizado estos últimos meses en los juzgados de lo Penal para su ejecución.
Noticias relacionadas
Sin embargo, aún hay pendiente un macrojuico con 81 acusados en la Audiencia Provincial y otra causa que se enjuiciará en el Juzgado de lo Penal número 1 de Córdoba la próxima primavera. En concreto, en éste último procedimiento, que procede del Juzgado de Instrucción número 2 de Córdoba , el fiscal acusa a 22 personas y a una entidad de fraude por simular contratos inexistentes con el objetivo de percibir subsidios de desempleo desde el año 2012 al 2014.
Simulaciones
Según consta en el escrito de acusación de la Fiscalía, el cabecilla de esta trama con la finalidad de defraudar a la Seguridad Social obteniendo diversas prestaciones, por desempleo, concibió la idea de a través de una empresa de la que era propietario al 99 por ciento. Se le acusa de simular distintos contratos de trabajo totalmente inexistentes a distintas personas, que como consecuencia de ello, obtuvieron el abono de las diversas prestaciones por desempleo previstas en la legislación tras haber cotizado a la Seguridad Social, como empleados de una empresa que realmente no tenía actividad laboral alguna.
Según el relato de la Fiscalía, concertó esta forma de proceder con el resto de los acusados desde la creación de la empresa el 1 de septiembre de 2009 hasta el 23 de abril de 2014 , cuando la la Inspección de Trabajo levantó acta por infracción muy grave. En la mayoría de las ocasiones, llegó a percibir las prestaciones por desempleo por periodos que iban desde entre unos meses a dos años en algún casos, cantidades que rondaban para la mayoría de los acusados los 426 euros. Las cantidades adeudadas alcanzaban los 8.946 euros en algunos casos.
En la segunda macrocausa que se celebrará en la Audiencia Provincial , la Fiscalía ha pedido un total de 81 años de prisión para los 83 acusados y la devolución de una gran cantidad de dinero en ayudas por presunto fraude organizado a la Seguridad Social. El Juzgado de Instrucción número 7 de Córdoba investiga otra trama de fraude a la Seguridad Social con más de 200 investigados con la misma forma de proceder.