OPERACIÓN
Fraude del agua: 45 detenidos en Córdoba por defraudar el equivalente a 30 piscinas olímpicas
Los arrestados son de Baena y Albendín y llevaron a cabo enganches ilegales que han supuesto pérdidas de 220.000 euros
La Guardia Civil ha investigado y puesto a disposición judicial a 45 personas de la localidad de Baena y de su pedanía de Albendín por haber defraudado mediante enganches fraudulentos más de 73.000 metros cúbicos de agua (el equivalente a 30 piscinas olimpicas) por un valor de 220.000 euros.
Según ha informado está mañana el subdelegado del Gobierno en Córdoba, Juan José Primo Jurado , la operación «Sequía» se inició a finales de junio y principios de julio de 2017, cuando la empresa suministradora de este servicio en la citada localidad, Acualia, detectó irregularidades que podrían deberse a fraudes por lo que contacto con la Guardia Civil.
La actuación, «pionera en la provincia» , según Primo Jurado, supuso un total de 200 investigaciones en el campo que dieron como fruto la detección de esos 45 enganches ilegales , muchos de ellos, rústicos y con abundantes daños en la tubería principal, contando para ello con la colaboración directa de técnicos de Acualia que incluso tuvo que contestar s más personal para rematar las inspecciones.
Según ha indicado el comandante de la Comandancia Provincial, Juan Carretero, las cifras en cálculos de pérdidas son las que se han podido medir, si bien el fraude ha ido más allá, ya que se detectaron también numerosas bolsas de agua en superficie que dan pie a pensar en un gasto mucho mayor, aunque «incalculable» .
Unos 20.000 afectados
El jefe de la Comandancia de Baena, teniente José Antonio Hidalgo , ha explicado, por su parte, que se causaron daños colaterales a una población estimada de 20.0000 habitantes debido a las b ajadas de presión que provocan estos enganches , así como a los continuos cortes de agua que se producen cuando hay que eliminar uno de esos enganches, además de reparar directamente roturas que se produjeron, como fue el caso de los vecinos de Albendín que estuvieron una semana entera con cortes de agua a mediados de julio, en pleno verano y ya con la sequía presente.
Los investigados se enfrentan a multas por ser un delito leve, pero la operación da pie a que se abran canales de colaboración entre la Guardia Civil y los técnicos de las diferentes empresas de agua de la provincia que pudieran detectar casos similares . Según el teniente Hidalgo, en este caso no se trataba de una organización fraudulenta, sino que los particulares (desde propietarios de chalés con piscina hasta empresas agropecuarias y agricultores) actuaron de forma individual coincidiendo en el fraude en el tiempo.