SALUD BUCODENTAL
Las franquicias dentales acaparan el 30% de las reclamaciones
Frente a los 400 dentistas colegiados que hay. éstas son sólo una quincena, el 5% de la actividad
El caso Vitaldent ha vuelto a remover la polémica que existe alrededor de las franquicias de salud bucodental . Un modelo de negocio que ha crecido de forma exponencial en los últimos años en todo el territorio nacional y sobre el que planean numerosas incógnitas a tenor del elevado número de reclamaciones que reciben . Según el Colegio Oficial de Dentistas de Córdoba, a pesar de que en el último lustro han abierto en Córdoba cerca de medio centenar de nuevas clínicas de todos los tipos, las franquiciadas suponen actualmente no más del 5% del total de negocios relacionados con la salud bucodental. Sin embargo, esa minoría aunó en 2015 un tercio de las reclamaciones y denuncias al colectivo que recibió el organismo colegial.
La provincia cordobesa cuenta actualmente con casi 400 dentistas colegiados. En su mayoría, disponen de clínicas privadas o trabajan de forma particular como autónomos. Por el contrario, según el presidente del Colegio Oficial de Dentistas en Córdoba, Rafael Roldán, el número de establecimientos de salud bucodental franquiciados « ronda los 15 », por lo que apenas representan el 5% del total.
Una proporción que no se corresponde con el número de quejas recibidas por los usuarios, debido a que de los 17 requerimientos que se presentaron en 2015, cuatro correspondían a establecimientos franquiciados y uno a clínicas de aseguradoras. No obstante, esta cifra experimentó un descenso con respecto a 2014, año en el que hubo 19 reclamaciones a negocios de este tipo, suponiendo un 70% de las quejas totales , según cifras aportadas por los representantes del Colegio profesional.
Falsos tratamientos «low cost»
Para el presidente, el problema nace en el momento en el que «es un comercial y no un profesional el que se sienta contigo y te hace un presupuesto». En la mayoría de los casos, los pacientes acuden a estos establecimientos ante la llamada de las agresivas campañas publicitarias de las cadenas dentales, que promocionan tratamientos «low cost» con precios cerrados.
«Todo se basa en publicidad engañosa , en la parte por el todo», asegura Roldán. De esta forma, los expertos afirman que en el caso de la implantología dental, un concepto novedoso que gracias a los reclamos publicitarios ya forma parte del argot cotidiano, los 222 euros que prometen algunas cadenas corresponden «sólo a lo que coloquialmente se conoce como el tornillo», apunta el colegiado.
En relación a estas ofertas surge otro de los problemas, la calidad de los materiales que utilizan o las prácticas cuestionables que se realizan en determinados tratamientos. De hecho, Roldán asegura que «ha habido casos en los que nos hemos encontrado que los papeles ponía que se había colocado un implante y el paciente tenía su diente natural ».