AGRICULTURA

Francisco Torrent: «Las exportaciones de aceituna negra de Córdoba se han reducido un 42 %»

El consejero delegado de Aceitunas Torrent resalta el daño para el sector con los nuevos aranceles

Francisco Torrent, en la sede de su empresa Álvaro Carmona

P. Cruz

El pasado 10 de julio el Gobierno de los Estados Unidos confirmó los aranceles del 35 por ciento a las importaciones de aceituna negra española. Francisco Torrent , consejero delegado de la firma Aceitunas Torrent , resalta las pérdidas causadas en el sector en Córdoba por esta decisión y alerta de que otros productos del campo cordobés, como el aceite de oliva y los cítricos, pueden verse afectados en el futuro.

¿Por qué la ha tomado la Administración Trump con la aceituna negra española?

Hay una particularidad en cuanto a la existencia de dos productores de aceituna negra en California que denuncian la existencia de unas supuestas malas prácticas por parte del sector olivarero de nuestro país al tener precios más bajos gracias a las subvenciones de la Unión Europea . Esta demanda es asumida por la Administración norteamericana al considerar que estamos practicando una competencia desleal y de ahí vienen los actuales aranceles impuestos a nuestros productos al entender que se perjudica la competitividad de sus empresas.

¿Se está notando ya en el sector en Córdoba esos aranceles?

Sí, se está notando mucho. Hay que recordar que hace un año hubo unos aranceles transitorios y actualmente son ya definitivos, y éstos son más altos. Todo eso conlleva que las exportaciones se hayan reducido en el primer trimestre un 42 por ciento . Ahí sólo se incluye de la venta de aceitunas. A eso que hay que añadir las pérdidas de las industrias auxiliares . En Córdoba, el 70 por ciento de la aceituna que se exporta es negra oxidada . Por ese motivo, la repercusión en nuestra provincia es mayor.

¿Qué consecuencias puede haber para el sector si no varía el actual escenario?

Las consecuencias pueden ser muy importantes. Hay que tener en cuenta que Córdoba representa un 12 por ciento de la producción nacional del producto. Si sigue sin poderse vender aceituna en Estados Unidos y no encontramos otros mercados, se verían comprometidas unas 45.000 toneladas de nuestra cosecha. Esta situación provocaría una reducción de jornales en el campo, habría menos empleo en la industria y mermaría el negocio de las empresas auxiliares, las entamadoras y las envasadoras. Calculamos que lo que se va a perder cada año en Córdoba por este hecho ronda entre los siete y los ocho millones de euros sólo contando los perjuicios para la industria.

«Todas las acciones para defender nuestros productos las hemos pagado las empresas»

En el caso concreto del Grupo Torrent, ¿qué está suponiendo todo este proceso?

Estamos especializados en la aceituna negra, ya que supone en torno al 70 por ciento de nuestra producción anual. Sin embargo, una de las premisas de nuestra política de empresa es la diversificación de los mercados , de modo que no nos afecta tan directamente el problema de los aranceles de Estados Unidos. El riesgo que vemos es que esta situación pueda extenderse a otros países. Si Europa no detiene este proceso y la Organización Mundial del Comercio ( OMC ) no pone pie en pared, este problema se puede agravar mucho más para un sector tan importante en Andalucía y en Córdoba.

¿Qué le parece el papel que está jugando la UE hasta este momento?

Cuando todos estos hechos empezaron a conocerse, los únicos que decidimos defendernos fue el propio sector liderado por la Asociación de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa ( Asemesa ). Todas las acciones que hemos iniciado para defender nuestros productos las hemos pagado las empresas. Aquí no ha habido ayudas de ningún tipo . Al principio mucha gente se puso de perfil. Ahora cuando ya se han visto las consecuencias es cuando hemos tenido a las administraciones de nuestro lado.

¿Pueden verse perjudicados otros mercados e, incluso, otros productos del campo cordobés?

Creo que esto puede ser sólo la punta del iceberg, ya que se está poniendo en cuestión la Política Agraria Común (PAC) como estructura creada por la UE para apoyar a los sectores productivos agrarios. El motivo es que se podría ver afectado cualquier otro producto, incluido algunos tan importantes para el campo cordobés como el aceite de oliva , los cítricos o la ganadería del Norte de la provincia.

Francisco Torrent: «Las exportaciones de aceituna negra de Córdoba se han reducido un 42 %»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación