CARTAS A CÓRDOBA
Asignaturas pendientes
Aporto hoy tres ejemplos de abandonos que se eternizan en Córdoba
![Imagen del vallado en la parte de la muralla que se derrumbó en la calle San Fernado, o de la Feria](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2021/06/25/s/vallado-sanfernando-cordoba-kEOH--1248x698@abc.jpg)
Querida Córdoba : Cuando te paseo sin prisa para gozar de tus encantos como un enamorado fiel me entristecen ciertos abandonos que se eternizan sin que tus autoridades se den prisa por remediarlos. Ahora que los estudiantes acaban de celebrar los exámenes finales, a los que menos hincaron los codos les habrán quedado asignaturas pendientes, qué dolor. También tú, querida Córdoba , tienes asignaturas pendientes , no por ser desaplicada (cómo vas a serlo, si la leyenda de tu escudo proclama que eres «de sabiduría clara fuente») sino por desidia de quienes te gobiernan, que deberían tenerte hecha una rosa; que digo una rosa, un vergel.
¿Quieres tres ejemplos, solo tres? El primero. Recordarás que en octubre de 2019 se derrumbó un tramo de tu muralla en la calle de la Feria , oficialmente San Fernando, a la altura del jardín de los Herruzo Sotomayor; y allí sigue la estridente valla metálica invadiendo la acera y afeando la calle, cerca del Portillo, el compás de San Francisco y el Potro, lugares transitados por los turistas, que vuelven poco a poco. Veinte meses largos lleva allí aquella vergüenza en plena zona protegida, jajajá, como Patrimonio de la Humanidad . Y nadie parece darse prisa por resolver la reconstrucción; ni la propiedad ni la autoridad.
El segundo . María Cristina . ¿Recuerdas Córdoba la alarma que cundió cuando se cortó la calle en noviembre de 2020 porque una casa amenazaba ruina , temiendo que su derrumbe aplastara a inocentes peatones? Pues allí siguen las vallas imperturbables ocho meses después mientras los viandantes confiados se atreven a cruzarla y los autos han sido desviados por itinerarios alternativos que perturban aún más el tráfico del centro. Pero no pasa nada. Las vallas forman ya parte de un paisaje urbano que aguarda por cierto la reanudación de las obras del vecino Templo Romano para hacerlo ‘visitable’, qué ocurrencia, ¿qué será eso?
Y tercero. El foso de tu seductora calle Cairuán permanece sin agua va ya para tres años largos , privando a los paseantes de su belleza y rumor refrescante. Hace pocos días vi a un matrimonio extranjero con niños caminando peligrosamente por su lecho seco y resbaladizo, y espero que no cunda tan mal ejemplo. Una dejadez incomprensible en calle con tanto encanto flanqueada por la muralla. ¿ Tan complicado es , eficiente Emacsa, resolver el problema de las filtraciones que obligaron a vaciar el foso ?
Son asignaturas pendientes de tus regidores , que tendrán que volver en septiembre . Ahora que se conmemora el centenario natal de Pablo García Baena, nuestro laico arcángel protector, recuerdo el excelso poema que te dedicó, Córdoba, en su libro ‘Antes que el tiempo acabe’ (1978) en el que, parafraseando a Góngora, te llamaba desde el dolor «flor pisoteada de España», ay. Y con el verano interrumpo , querida Córdoba , esta relación epistolar . Así que hasta siempre.
Noticias relacionadas