RELIGIÓN
Francisco Serrano Oceja: «El voto cristiano tiene que plantearse la solidaridad entre los pueblos de España»
El periodista y profesor presenta en Córdoba su libro «A la caza del voto católico»
El periodista José Francisco Serrano Oceja dio a conocer este martes en Córdoba su libro «A la caza del voto católico », en un acto presentado por el ex concejal popular Luis Martín.
¿Por qué a la caza del voto católico y no a la búsqueda, por ejemplo? Cazar implica hacerlo contra la voluntad del «cazado».
Lo que he pretendido es singularizar, hacer de nuevo la pregunta sobre qué relación existe entre el voto y la conciencia católica . Quizá porque hay una especie de olvido por parte de los partidos políticos actuales sobre el voto en conciencia. Mi definición del voto católico de un voto en conciencia, que prioriza temas que considera relevantes para el conjunto de la sociedad.
¿Y a quién votan las católicos?
Los católicos practicantes, un 22,4 por ciento de los españoles, votan al PP (54%), a Vox (37%) a Ciudadanos (20%), al PSOE (17,9) y a Unidos Podemos (4%), según el CIS.
Al hablar de lo que es necesario priorizar, durante años se ha puesto el acento en la defensa del derecho a la vida. ¿Es uno de los mayores choques entre la realidad y el deseo de los católicos?
Durante la época de Zapatero como presidente se pusieron sobre la mesa políticas que tenían repercusión antropológica y que ponían en duda la concepción cristiana de la persona. La reacción a estas políticas no vino por parte del partido en la oposición, el PP, que sufría una crisis ideológica interna, sino por parte del sujeto católico movilizado. En este proceso, lo que ha aparecido como insatisfacción por parte de un sector de votantes tradicionales del PP es Vox , efecto de las carencias del centro-derecha español.
¿Y Vox es la respuesta real a esas carencias?
No. Primero es un partido que no se declara como confesional. Dejan muy claro que no son un partido católico, aunque son muy conscientes de que muchos de sus votantes y de sus representantes son católicos. Pero también hay cosas que no se coligen con la doctrina católica en todo su conjunto. Creo que el principal reto del voto en conciencia no es sólo la defensa de la antropología, sino la libertad . El gran reto al que nos enfrentamos en las sociedades líquidas es la libertad.
«El principal reto del voto en conciencia es la defensa de la libertad»
¿Y qué amenaza a la libertad?
Está amenazada en cuanto a la capacidad que tenemos de romper con lo políticamente correcto , de salirnos de la polarización política de los extremos y de reivindicar algunas de las ideas que defendemos respecto a nuestra concepción de la persona. Hay un fenómeno social que es la espiral del silencio : hay ideas que sistemáticamete no se formulan porque hay miedo de formularlas socialmente.
¿En qué tiene que pensar el cristiano a la hora de votar?
Tiene que plantearse la cuestión de la educación, que es prioritaria para la propuesta cristiana en la sociedad. Inevitablemente también sobre las cuestiones relativas a los inmigrantes , los pobres y los descartados de la sociedad , para que haya solidaridad real. Y tiene que plantearse todas las cuestiones referidas a la solidaridad entre los pueblos de España, fundamental en este momento. Creo que este es un criterio claro de respuesta de la conciencia cristiana , que responde a un juicio moral sobre el nacionalismo. Es obligado hacerlo en este momento para que los cristianos puedan tener una aportación significativa a la historia de España contemporánea.
Noticias relacionadas