Investigadores de la UCO

Francisco Rodríguez y Silva, la ingeniería de Córdoba en lucha contra el fuego

El profesor de Defensa contra Incendios Forestales lidera un grupo sobre la estrategia para la extinción

Francisco Rodríguez Silva, en un vehículo del Laboratorio de Incendios Forestales Rafael Carmona

Félix Ruiz Cardador

La vocación del profesor Francisco Rodríguez y Silva tiene su origen en su inquietud por «la búsqueda de soluciones ». Su formación como ingeniero tiene mucho que ver con ello, pues, como señala, «tras ingresar en el Cuerpo de Ingenieros de Montes del Estado en 1985, e iniciar la carrera profesional en el desempeño de la ingeniería aplicada a la defensa contra los incendios forestales, tuve la necesidad de ampliar estudios sobre la ciencia del fuego ».

Eso le llevó a contactar «con investigadores vinculados a centros oficiales de investigación en esta temática dependientes de los servicios forestales de EEUU y Canadá», una experiencia que le permitió «ver la necesidad de investigar, estudiar y experimentar para encontrar procedimientos operacionales , desarrollar algoritmos y modelos predictivos con el objetivo de ayudar a la toma de decisión, permitiendo ello dirigir las acciones de gestión preventiva en el paisaje forestal, en base a los resultados de las investigaciones y con la garantía del respaldo científico». Esta forma de proceder proporciona seguridad en el desarrollo de herramientas de ingeniería enfocadas a la protección y defensa de los paisajes forestales.

El Grupo de Investigación al que pertenece el profesor Rodríguez -adscrito Plan Andaluz de Investigación (PAIDI) con Código AGR22- fue dado de alta el 15 de mayo de 2002. Los participantes iniciales fueron doctores docentes vinculados al Departamento de Ingeniería Forestal de la Etsiam y han desarrollado sus actividades académicas y de investigación sobre temas como la gestión forestal sostenible , la defensa contra incendios forestales y manejo del fuego, los pastizales naturales, la pascicultura y la selvicultura, el cambio global y climático y la gestión sostenible.

A lo largo del tiempo, el grupo se ha enriquecido con la incorporación de nuevos miembros , estando algunos de ellos vinculados a instituciones ajenas a la Universidad de Córdoba , incluso del extranjero. Uno de los aportes de mayor importancia para la sociedad del grupo ha sido la producción científica, que se ha traducido en un número cercano a doscientas cincuenta publicaciones . El AGR221 ha sido capaz también de captar fondos desde diferentes fuentes y las cifras que han obtenido son superiores a tres millones y medio de euros.

«Tras contactar con investigadores de Estados Unidos, entendí que había que encontrar otros procedimientos»

Los estudios sobre defensa contra los incendios forestales y gestión del fuego, temáticas en las que se centran las investigaciones del profesor Rodríguez, se desarrollan en el seno del Laboratorio de Incendios Forestales, adscrito al Departamento de Ingeniería Forestal (LABIF-UCO).

Las líneas fundamentales de investigación, según explica el investigador, «se centran en la capitalización de la experiencia en prevención y extinción de incendios forestales y el análisis, evaluación y planificación económica de los programas de defensa». También trabajan en la ordenación preventiva del paisaje forestal frente al impacto de este tipo de siniestros y en la creación de modelos empíricos de la dinámica y energética expansiva del fuego.

Por último, también abordan «la planificación estratégica de las operaciones de extinción y de toma de decisión, en modelos de predicción del peligro meteorológico de ocurrencia de incendios o en los equipamientos para la extinción».

Entre los recientes resultados de las investigaciones, se puede citar, según explica Rodríguez, «la modelización de la dificultad de extinción de incendios forestales en colaboración con científicos de la Estación de Investigaciones Forestales de las Montañas Rocosas del Servicio Forestal de los Estados Unidos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación