Pretérito Imperfecto

El norte de la ronda

El trazado de la Junta es un ejercicio realista sujeto a un escenario presupuestario de incertidumbre con esta crisis

Perspectiva de la avenida Arruzafilla por donde se acometerá la primera fase de la Ronda Norte Roldán Serrano
Francisco Poyato

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Ronda Norte es uno de esos proyectos que cumplen la nueva proporción cordobesa . No la que inventó Rafael De La Hoz para nuestra arquitectura, si no aquella que inauguró Mellado en los primeros capítulos del rosismo con los efluvios del urbanismo del 92 y las plusvalías del Plan Renfe. Con el Palacio del Sur como su gran mandamiento . La patología de la infografía como filigrana psicológica, el presupuesto desmedido con pólvora ajena, la literatura urbanística mítica (ayyyy aquellos Jardines Colgantes babilónicos de Toyo Ito en Jesús María), la grandilocuencia en la ocurrencia y el fiasco monumental para regresar a la nada. Tendríamos para rellenar este recuadro con la simple enumeración entre comas ortográficas de todos esos proyectos que han compuesto Maquetópolis, la gran metáfora de una Córdoba imposible, falaz y desajustada con la medida real, prueba de una ingenuidad moderna y de las hábiles artimañas de unos pícaros que cobraban por pensar a lo grande para terminar sin construir nada. Tiempo en balde y las mismas carencias hoy.

Hace una década que el rosismo se presentó en una de sus múltiples vidas con un plano que ocupaba casi una pared de la Delegación de San Felipe para anunciarnos el fin de la maldición bíblica de una ciudad sin anillo circunvalatorio. Siguiendo los cánones de su mano derecha, trazó la Ronda Norte por el módico precio de 220 millones de euros y en régimen de concesión -con lo cual acabaría costando el triple, como la Ciudad de la Justicia -. No es factible cerrar el anillo de comunicación de Córdoba por el norte sin atravesar la ciudad, a no ser que tunelemos el pie de monte. Como tampoco podemos ver ya la Ronda de Poniente sino como una vía rápida urbana encastrada entre viviendas con el desarrollo de Poniente. A Doñarrosa se le ocurrió destripar las zonas verdes del Canal y soterrar todo el trayecto hasta enganchar con Mirabueno y el tramo privado (hoy público). Y dos huevos duros.

Perdida la hegemonía de IU y las opciones del PSOE, a la Junta se le olvidó esta vía aprovechando que la crisis ajustó las cuentas públicas y había otras prioridades similares en ciudades gobernadas por el mismo signo. El PP recuperó entonces el proyecto, primero como arma arrojadiza desde la Alcaldía de Nieto y ahora, tras haber conquistado por primera vez la Junta de Andalucía, como una opción plausible con ciertas cautelas.

La alternativa del trazado hecha pública el viernes por la consejera de Fomento podrá criticarse lo que se quiera, pero es un ejercicio de realismo en la gestión pública . Continuar la Ronda de Poniente que ahora disfrutamos hasta Madre Escolapias con la misma fisonomía es imposible, a no ser que abramos en canal un montón de viviendas y tengamos esa franja en obras quince años. El diseño aprovecha grandes avenidas ya transitadas, amplía la capacidad en puntos del Brillante y concentra la complejidad técnica en una segunda fase con túneles por el viejo camping y una parte del parque de la Asomadilla.

Pero esta ruta tiene su propio norte. La obra es muy sensible en parte del electorado del PP de Córdoba que puede acabar cabreado. De hecho no tienen una prisa desmedida en la formación, que sabe que hay que ir con pies de plomo. Y la más importante, el escenario presupuestario de los próximos años , que puede volver a la más absoluta oscuridad si la crisis que vivimos se agudiza. De ahí que el faseo de la Ronda Norte reafirme su pragmatismo, intentando salvar una primera actuación más sencilla y encarando a medio-largo plazo la siguiente. Siempre nos quedará Maquetópolis .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación