Pretérito Imperfecto

Macrobrote Mallorca, macroerror

No todo vale para salvar el verano, ni todo vale en un panorama donde los expertos nos dicen a todas horas que esto no se ha acabado

Una ambulancia en lap uerta del hotel de Mallorca donde están confinados los jóvenes cordobeses AFP
Francisco Poyato

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El macrobrote de Mallorca, que mantiene a 73 jóvenes cordobeses retenidos en aislamiento y a otros tantos en Córdoba en sus casas, está siendo el paradigma de una pandemia a la española. Una cadena de errores en todos sus actores y de decisiones aventuradas , facilitadas por el marco mental insuflado desde ciertas autoridades sanitarias y sobre todo políticas de que al virus se le está venciendo, fuera mascarillas y viva la vida. Cortinas de humo aparte.

Sin el Estado de Alarma ni el toque de queda , convendremos que desde el 9 de mayo se puede viajar a cualquier parte de España. La voluntad de cogerse el petate y organizar un viaje a Mallorca acabada la Selectividad es más viejo que los palillos de madera, y en la adolescencia frisante a la mayoría de edad tras una pandemia, el caramelo a la puerta del colegio.

Bien distinto es que las condiciones actuales no lo aconsejen, la propagación de la variante Delta contraindique movimientos con riesgo, y los operadores turísticos y hosteleros de una isla como la balear, tiesa como la mojama con esta crisis, antepongan la supervivencia de un verano que toca a rebato a la cautela. En la decisión de padres e hijos de hacer el viaje, va la contraindicación de que el brote pueda surgir , máxime cuando no se va a hacer un análisis retrospectivo de la importancia del gótico mallorquín en las catedrales españolas. Con turistas llegando a las islas, sin certificado Covid en vigor y con la falta de rigor que estamos viendo en los aeropuertos. Ahora bien, cada uno es libre, en estos momentos, de meterse más o menos en la boca del lobo y contagiarse como quiera (con las consecuencias que puede conllevar para el resto).

Claro que llegados a tierra insular, si el Gobierno balear promueve las 'pruebas piloto' de conciertos a los que exige un protocolo Covid que luego se incumple de manera bárbara y no pone coto a las fiestas en barcos, locales y plena calle con multitudinarios botellones, no puede acabar matando moscas a cañonazos encerrando a las 'ovejas' en el redil -permítaseme el símil, tan real como que en veterinaria si actúa igual que en epidemiología- para evitar que el contagio chafe las expectativas de un sector seco que espera a los británicos desaforados como agua de julio . Me pongo en la piel de estos padres cordobeses, y probablemente actuaría del mismo modo una vez ha estallado la 'bomba'.

La Fiscalía balear ha dado en clavo al advertir a la Consejería de Salud de que lo que hizo, dentro de una situación de gravedad, fue un rotundo error , desproporcionado e injustificado. Sin concretar ni el objeto ni el individuo afectados por el contacto estrecho, sino más bien cortando por lo sano en varios días y reduciendo de forma obligatoria a muchos menores en un hotel para evitar males mayores sin pararse a preguntar ni la edad, ni el nombre, ni el día que llegaron a Mallorca ni dónde estuvieron . Tal y como un rastreador hace a diario en Andalucía o en la propia Baleares para fijar el efecto del positivo. O sin contemplar como contactos a trabajadores de los conciertos, camareros de las fiestas o personal e inquilinos de los mismos hoteles.

No todo vale para salvar el verano , ni todo vale en un panorama donde los expertos día tras día advierten de la precipitación en el aperturismo político frente a una incidencia que repunta y vence a la carrera de la vacunación, que tiene a esa población más joven desnuda y en la que se centran los focos actuales en Mallorca, Córdoba o Ferrol. No va a ser ni el primero ni el último de los brotes que se asomen a la actualidad estos días.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación