PRETÉRITO IMPERFECTO
El dedo y la luna
Doña Carmen parece tener poderes tan sobrenaturales como para diseñar la hoja de ruta de todo un Ejército de Tierra
Un viejo proverbio oriental dice que «cuando el sabio señala la luna, el necio mira el dedo». Y mientras Andalucía gana uno de los proyectos estratégicos más importantes de los últimos tiempos, bajo la salvaguarda de la defensa nacional, todos nos quedamos mirando embobados al dedo incorrupto de doña Carmen , que parece tener poderes tan sobrenaturales como para diseñar la hoja de ruta de todo un Ejército de Tierra de España por mero capricho, y sin que Margarita Robles , endeble ministra como todo el mundo sabe, pinte nada. Que ya puestos, podría haber desviado su índice omnipotente la vicepresidenta unos kilómetros más al sur y haber dirigido la base a Cabra , que no será por falta de gloriosos nombres de nuestra Armada en Trafalgar y conquistadores del Altiplano o férreos defensores de Filipinas. Porque pareciera que el «dedazo» que se le achaca a Córdoba , restándole valor a su proyecto -del cual, obviamente, no se quiere hablar-, fuese la llave maestra con la que a otros le habían asegurado el cofre castrense.
Es lógico que el enfado sea mayúsculo en la ciudad de Jaén. A buen seguro mayor al que hubiera cundido en Córdoba de no haber sido elegida, pues las expectativas creadas en la capital del Santo Reino eran más en el tiempo. Otra cuestión es quién y cómo se habían alimentando esas esperanzas. Tal vez el ruído legítimo de la queja tape algunas cuestiones que han fallado y que convendría revisar.
Defensa lleva diez años con este proyecto operativo circulando y con un nombre claro desde el principio: Toledo. ¿Han escuchado a la alcaldesa toledana, una importante dirigente socialista...? «La decisión se debe a criterios estratégicos. Se trata de una cuestión de Estado, al margen de cuestiones ideológicas o partidistas» (sic). Un gobierno socialcomunista y una ciudad gobernada por el PP y Ciudadanos (Córdoba) en una región del mismo color político (Andalucía). No han existido estipulaciones publicadas, plazos, procesos ni jurados como si de unas Olimpiadas se tratara. Sí, un informe técnico final de los altos mandos militares escuchando a todas las aspirantes. Y cada ciudad ha podido presentar -Jaén y Córdoba con una semana de diferencia- sus argumentos técnicos con libertad y sus respectivos apoyos y compromisos, leales o no.
No parece justo en ningún caso, y respetando el malestar de sus competidoras, que se ningunee el planteamiento de Córdoba, con activos objetivos que van desde su posición geoestratégica y logística, hasta el potencial de su Universidad en un proyecto altamente tecnológico, pasando por el peso de la Base de Cerro Muriano en el cuadro del Ejército, las opciones de calidad de vida y servicios y su sincromodalidad en un plano defensivo muy sensible en el sur europeo. Podemos seguir mirando al dedo de la vicepresidenta, como al dedo de Felipe González y el AVE a Sevilla, el de Juan Antonio Samaranch y los Juegos de Barcelona... y hasta, fíjense qué cosas, al dedo de Gaspar Zarrías, ese gran carrilero del Atlético Aviación, y las ayudas a Cárnicas Molina y Santana Motor... Seguro que si la base no hubiese estado en Andalucía, estaríamos todos más contentos.