Pretérito Imperfecto

Base logística, los pies en el suelo

Hay que despejar cierta complacencia de que el proyecto será una especie de El Dorado

Foro celebrado por ABC Córdoba sobre el proyecto de la Base Logística del Ejército Valerio Merino
Francisco Poyato

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Base Logística del Ejército de Tierra va aterrizando en Córdoba. No con obras, sí con ideas y trámites. No con realidades tangibles, obviamente por su temprano amanecer; sí con expectativas e intangibles. Desde que se supo en febrero de 2021 que la ciudad acogería este macroproyecto estratégico de la Defensa nacional, la lluvia fina del conocimiento no cesa. Los medios nos hemos encargado de contarlo, y de atraer a sus protagonistas, o reunir a sus posibles benefactores en conversación. De analizar sus tripas. Aún resta tiempo para verla operativa. Si el horizonte temporal más optimista se cumple será en 2026 (quedan cuatro años).

Puede que sea más tarde. Iniciativas de esta índole no es un parque de bolas para niños en la puerta de un restaurante. Son altamente complejas, se incardinan en una red de cooperación de tres administraciones distintas con sus respectivas culturas jurídicas y políticas -con la singularidad añadida del Ejército, tan formal y riguroso como exigente en plazos, lejos de la ‘pereza’ burocrática-. Aún así, todo fluye con más velocidad de la esperada, pero en este camino de progresión empiezan a surgir los primeros mitos y leyendas en contraposición a las realidades que los aquilatan.

Se habla (y hablamos) de que la Base será el gran cambio de Córdoba , pero más bien será la palanca del cambio, y no éste en sí mismo. Hay que despejar cierta complacencia de que el proyecto será una especie de El Dorado . Supone una nueva hoja de ruta, pero su resultado no viene dado. Conviene que vayamos despejando algunos triunfalismos y nos arremanguemos. La operación económica es compleja, hay que articular 100 millones a varios ejercicios vista en la caja de la Junta de Andalucía que, de entrada, tiene cuentas prorrogadas. La apuesta por la logística militar no estar aislada en una haz de necesidades imperiosas de otras infraestructuras pendientes: Variante Oeste , A-81, corredor ferroviario , carta de aproximación aeropuerto y parque logístico de El Higuerón -algo más avanzado-...

El foro que ABC celebró esta semana con presencia de los responsables militares del proyecto e institucionales dejó una fecha en el calendario: septiembre próximo para cerrar el trámite urbanístico y dar salida a la contratación del vallado y la urbanización. Hay que tener cuidado cuando se dan fechas... El empleo directo de 1.600 personas no es el que va a notarse de verdad en Córdoba, sino el indirecto, el de un tejido de industria auxiliar, más a largo plazo, en el que empresarios y ciudad deben trabar ya en red, llamando a puertas y creando sinergias con empresas que vendrán.

La formación profesional es clave, como la universitaria, y la reorientación de los programas curriculares . En el lado esperanzador queda saber aprovechar la tarjeta de visita y/o sello de calidad que nos deja la confianza de Defensa -si viene este proyecto, quién no querría venir a Córdoba-. y hasta el halo internacional de una idea que entusiasma a Bruselas y la OTAN y entrará en su mapa (no como una base al uso). Mejor los pies en el suelo siempre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación