Guerra Civil

Las fotos de Robert Capa en Córdoba siguen revelando secretos: el oficial miliciano se llamaba Rafael Medina

Una nueva investigación identifica a uno de los soldados que acompañó al fotógrafo en Espejo

Jean Laurent, el fotógrafo de las costumbres populares del XIX en Córdoba

Montaje que muestra la ubicación exacta; en primer plano a la derecha, Rafael Medina Diputación de Córdoba

Rafael Verdú

Una sola imagen puede revelar muchas cosas; vale más que mil palabras , dice la sentencia. Puede que sea cierto si la instantánea muestra o al menos sugiere el contexto por si sola: el beso de Doisneau frente al Ayuntamiento de París, el soldado soviético sobre las ruinas del Reichstag, el 'piquito' de Brezhnev y Honecker , Armstrong en la Luna... Otras fotografías históricas, sin embargo, dicen más por lo que callan que por lo que cuentan.

Entre estas últimas se encuentra la serie del miliciano que Robert Capa tomó apenas comenzada la Guerra Civil Española y sobre la que siguen desvelándose detalles 85 años después de la toma. De entre esa colección una se popularizó tanto en el siglo XX que, por un proceso de sinécdoque, terminó definiendo -y suplantando en la memoria colectiva- el contenido de todo un carrete del que se conservan 21 negativos . La captura del momento exacto de la muerte del soldado republicano, sea espontánea o un posado - ese es otro debate -, ha centrado el interés de los historiadores, pero hay otras instantáneas reveladoras. Un equipo de investigadores de Córdoba las ha empleado para sacar a la luz nueva información sobre lo que pasó aquella tarde a comienzos de septiembre 1936.

El historiador Fernando Penco y el presidente del Foro de la Memoria Histórica de Espejo, José Luis Medina , han identificado sin ninguna duda al oficial que llevó a Robert Capa al campo de batalla y lo acompañó a través de aquellas sierras de la Campiña cordobesa. Es el ú nico militar que aparece con gorra de plato , una enseña del mando, en una fotografía que parece un posado, carente de movimiento, con soldados enfilando su arma sin preocuparse lo más mínimo de la cobertura.

La historia de Rafael Medina

Aquel hombre que acompañó a Capa -el propio artista confirmó años después que fue un oficial quien lo llevó a la batalla- se llamaba Rafael Medina . Era vecino de Espejo y, tras la sublevación, se puso al frente de las milicas locales como presidente de la Junta de Defensa. Así lo describe José Luis Medina quien, a la postre, es descendiente directo del militar (su sobrino nieto).

Rafael Medina debió de empeñarse bien en aquel encargo popular, ya que Espejo fue uno de los pocos municipios del Sur de Córdoba donde los sublevados encontraron una oposición firme . Aquella resistencia numantina pretendía, ha explicado José Luis Medina en una rueda de prensa, retrasar lo suficiente a las tropas franquistas a la espera de los refuerzos republicanos bajo el mando del comandante Pérez Sala . Lo consiguieron, aunque la victoria sólo ganó algo de tiempo.

José Luis Medina y Fernando Penco, con el delegado de Memoria Democrática de la Diputación, Ramón Hernández (en el centro) ABC

El general Queipo de Llano ordenó la toma de Espejo el 22 de septiembre en un detallado plan de operaciones militares y sin escatimar en fuerzas, incluidos bombardeos aéreos; esa cuña en la Campiña era una amenaza para la capital y los municipios de la comarca. « Tardó tres días en tomarlo aunque doblaban en número a los republicanos», refiere el presidente del Foro por la Memoria, quien acude a la razón moral para explicar el valor y la resiliencia de los ucubitanos: «Creían en lo que estaban luchando» .

La ubicación exacta

Tuvo que ser en aquellos días previos a la toma de Espejo por los nacionales cuando Rafael Medina acompañó a un jovencísimo Robert Capa al monte. Fernando Penco ha establecido también, mediante una técnica de triangulación de los cortijos que se ven al fondo, el sitio donde fue tomada la famosa imagen junto con las otras 20 del mismo carrete, «partiendo de la base de que toda la secuencia pertenece a una misma cota de colina».

«A mi tío abuelo lo cogen en Córdoba, lo llevan a Castro del Río y allí lo fusilan»

José Luis Medina

Presidente del Foro por la Memoria de Espejo

El único punto para tomar estas fotografías es desde el conocido en la comarca como c erro del Alcaparral , según indica el historiador Penco. Esa tesis no es desconocida, pero ahora se han empleado nuevas técnicas para despejar todas las dudas posibles sobre la ubicación de la foto del miliciano.

El final de la historia, como tantas otras de la Guerra Civil, es trágico. Rafael Medina , el oficial de la milicia que se enfrentó a tropas regulares con un puñado de campesinos, murió ajusticiado unos años después. Es su descendiente quien mejor lo explica: los republicanos de Espejo «huyeron hasta Jaén , en manos de la República, y se establecieron en Mancha Real. Allí pasaron la guerra» hasta que a finales de la guerra «a mi tío abuelo lo cogen en Córdoba, lo llevan a Castro del Río y allí lo fusilan».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación