Fotogalería 15 FOTOS
Fotogalería: los nombres y las victorias de los gladiadores hispanos de Córdoba
En Códoba se han hallado la mayor parte de las lápidas funerarias de gladiadores de la Hispania romana. Son 15 inscripciones que hablan sobre 20 luchadores del siglo I. Estos son algunos de ellos. Fotografías: Valerio Merino / Museo Arqueológico de Córdoba
![Fotogalería: los nombres y las victorias de los gladiadores hispanos de Córdoba](https://s3.abcstatics.com/media/MM/2021/06/02/s/lapidas-luchadores-cordoba(1)-kULC--1248x698@abc.jpg)
![Un hombre observa las estelas dedicadas a tres gladiadores que pueden verse en el Arqueológico de Córdoba. Corresponden a Amandus, Actius y Probus](https://s3.abcstatics.com/media/MM/2021/06/02/s/lapidas-luchadores-cordoba(1)-knuG--1350x900@abc.jpg)
1
![Actius, mirmilón, murió con 21 años y seis victorias. La lápida en latín, pagada por su esposa, incluye este poema: «Lo que cada uno de vosotros quiera para mí después de muerto, eso le hagan los dioses siempre, vivo y muerto»](https://s1.abcstatics.com/media/MM/2021/06/02/s/lapidas-luchadores-cordoba(2).jpg)
2
![Estela dedicada a Probus en el Museo Arqueológico de Córdoba](https://s1.abcstatics.com/media/MM/2021/06/02/s/lapidas-luchadores-cordoba(3).jpg)
3
![Las tres estelas funerarias de gladiadores expuestas en el Arqueológico de Córdoba](https://s2.abcstatics.com/media/MM/2021/06/02/s/lapidas-luchadores-cordoba(4).jpg)
4
![Lápida con información de dos gladiadores: el tracio Amandus, muerto con 22 años tras 16 combates; y el mirmilón Prudens, descrito como hombre libre](https://s3.abcstatics.com/media/MM/2021/06/02/s/lapidas-luchadores-cordoba(5)-knuG--600x900@abc.jpg)
5
![Probus, de origen germano. Su mujer e hijo pagaron la lápida. Aparece el numeral 99, que podría referirse a la edad de fallecimiento o el número de combates, probablemente esto último, lo que lo convertiría en uno de los gladiadores más afamados de todo el Imperio](https://s3.abcstatics.com/media/MM/2021/06/02/s/lapidas-luchadores-cordoba(6)-knuG--600x900@abc.jpg)
6
![Área dedicada a los gladiadores en el Museo Arqueológico de Córdoba](https://s1.abcstatics.com/media/MM/2021/06/02/s/lapidas-luchadores-cordoba(7).jpg)
7
![Esta lápida apenas ofrece información, pero se sabe que pertenece a un gladiador porque menciona el origen y el número de combates](https://s1.abcstatics.com/media/MM/2021/06/02/s/lapidas-luchadores-cordoba(8)-knuG--446x900@abc.jpg)
8
![Lucius Annius Valens, mirmilón que murió a los 20 años. Es el único gladiador cordobés identificado con los tres nombres latinos, lo que indica su condición de hombre libre](https://s2.abcstatics.com/media/MM/2021/06/02/s/lapidas-luchadores-cordoba(9).jpg)
9
![Aristobulus, de origen griego, muerto a los 21 años tras 22 combates, cifra posiblemente exagerada](https://s2.abcstatics.com/media/MM/2021/06/02/s/lapidas-luchadores-cordoba(10)-knuG--1080x900@abc.jpg)
10
![Ingenuus, muerto a los 25 años tras 12 palmas en el anfiteatro. Único gladiador del tipo «essedarius» conocido en Hispania](https://s3.abcstatics.com/media/MM/2021/06/02/s/lapidas-luchadores-cordoba(20).jpg)
11
![Epitafio de dos gladiadores serviles. Del primero no se conoce apenas nada; el segundo era el tracio Sagitta, de origen hispano](https://s3.abcstatics.com/media/MM/2021/06/02/s/lapidas-luchadores-cordoba(22).jpg)
12
![Epitafio de los gladiadores Satur (perteneciente a un lanista o propietario de la escuela) y Bassus (hombre libre). El primero luchó 12 veces y el segundo solo dos, pero obtuvo una victoria destaca como indica una corona en vez de una palma](https://s2.abcstatics.com/media/MM/2021/06/02/s/lapidas-luchadores-cordoba(23).jpg)
13
![Se ha perdido casi toda la información de esta inscripción, pero se sabe que perteneció a Triumphalis, que luchó 20 veces](https://s1.abcstatics.com/media/MM/2021/06/02/s/lapidas-luchadores-cordoba(24).jpg)
14
![Ampliatus, mirmilón de origen sirio. Combatió 33 veces en la arena y murió a los 30 años](https://s1.abcstatics.com/media/MM/2021/06/02/s/lapidas-luchadores-cordoba(25).jpg)
15