PROPIEDAD

El Foro Prometeo cuestiona 180 inmuebles de la Iglesia de Córdoba, pero no irá a los tribunales

Julio Anguita anima a la rebelión de los ciudadanos contra las inmatriculaciones

Iglesia de San Agustín, inscrita como propiedad del Obispado en 2010 VALERIO MERINO

LUIS MIRANDA

Una «ilegalidad» y un «escándalo inmobiliario» que sin embargo no acabarán en los tribunales. El Foro Prometeo , con el ex alcalde de Córdoba Julio Anguita al frente, ha presentado este martes una lista con más de 180 propiedades que la Iglesia Católica tiene a su nombre en el Registro de la Propiedad , y que a su juicio son, en una buena parte, fruto de inmatriculaciones «en las que bastó con la certificación de la propia Iglesia».

El caso más conocido es el de la Mezquita-Catedral, pero esta agrupación ciudadana ha elaborado una lista con las propiedades que ha encontrado en el Registro. Eso sí, aclaran que algunos proceden de la compra-venta , con lo que su inscripción sería legal. El resto, según ellos, proceden de una «privatización» del patrimonio público, y empiezan una llamada para que la ciudadanía tome conciencia de ello.

Entre ellos están las iglesias antiguas, todas ellas, que los miembros del Foro Prometeo consideran públicas, pero también espacios al aire libre, como la plaza del Pocito , la del Triunfo y una extensión junto a la ermita de la Salud , en el cementerio del mismo nombre. Incluso algunos templos, dijeron, se inscribieron después de que las Administraciones los restauraran, como fue el caso de San Agustín , que se inmatriculó en abril de 2010 .

Anguita pidió a las Administraciones que actúen para «proteger» el patrimonio público

Pese a que consideren estas inmatriculaciones fruto de una irregularidad, el foro no se plantea acudir a la vía judicial , ya que son «escépticos» con la actuación de los tribunales, que ya archivaron la denuncia presentada por varios ex alcaldes contra la inmatrilación de la Mezquita-Catedral. En su lugar, Anguita se preguntó si la sociedad está dispuesta a «rebelarse» contra ese hecho, después de conocerlo, y pidió que las Administraciones actúen para «preservar el patrimonio público». También relató que en 1983, cuando él era alcalde, el Ayuntamiento adecentó el Triunfo de San Rafael , y no se hubiera hecho si la propiedad no fuese municipal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación