Comunicación
El Foro Periodismo 2030 debate en Córdoba sobre los nuevos modelos de información
La Universidad Loyola acoge una jornada con la participación, entre otros, del director de ABC Córdoba, Francisco J. Poyato
Alumnos de la Universidad Loyola participan en estrategias para la campaña navideña de Coca-Cola 2021/2022
El presidente del Foro Periodismo 2030, Fernando Jáuregui , ha presentado este lunes junto al vicedecano de la F acultad de Ciencias Sociales y Humanas de Loyola en el Campus de Córdoba , Javier Lozano, una jornada sobre el «Nuevo periodismo», donde ha aportado su visión el director de ABC Córdoba, Francisco Javier Poyato , junto a los responsables de otros medios como 'diario Córdoba', 'El Día de Córdoba', Radio córdoba Cadena Ser y 'Cordópolis'.
El debate ha arrancado con la pregunta sobre cuál será el futuro del periodismo . El presidente de la Asociación de la Prensa de Córdoba, Ricardo Rodríguez, ha apuntado que este futuro se podría abordar desde numerosas atalayas como la llegada de las nuevas tecnologías, atreviéndose a afirmar « una no muy lejana desaparición del papel ».
Una visión que ha sido cuestionada durante la mesa de debate por los responsables de los principales periódicos de la provincia durante su intervención y por el propio presidente del Foro Periodismo 2030, el veterano periodista Fernando Jaúregui, muy críticos con esa afirmación.
Francisco Javier Poyato ha recordado en la sede cordobesa del Campus de Loyola que «las nuevas generaciones pasan su vida delante de una pantalla» lo cual «dificulta su relación con el papel» a diferencia de las generaciones más avanzadas que «aprecian el papel como referencia informativa de peso e influyente; las portadas de un periódico siguen pesando mucho por su influencia diaria».
A ello agregó que es difícil atreverse a hablar de la «la muerte del papel, de la que se viene hablando hace mucho tiempo, aunque no cabe duda de que los lectores han bajado y tenderá a reconvertirse en un producto de culto o con otro enfoque».
Poyato ha puesto un símil sobre el consumo de información rápida 'online' e impresa con la restauración . «Si alguien tiene hambre, puede saciarla con comida rápida a casa, comida basura o tapeando bien y rápido en una barra; o tiene la posibilidad de ir a un restaurante, con comida bien elaborada y disfrutar de ese momento relajadamente, lo que sería el periódico o ir al quiosco», ha afirmado. De hecho, puso como ejemplo el repunte de ventas de libros en papel frente al e-book.
En esta misma línea, el responsable de la edición cordobesa de ABC ha asegurado que «conozco pocos periódicos que se hayan cerrado, por la fuerza e influencia que sigue teniendo el periódico de papel . Ese poder es también un magnífico aliado de la superviencia del papel».
«Cada mañana la fuerza que tiene una portada de un periódico en papel no la tiene la de una edición digital. Ese poder es un magnífico aliado en la superviencia del papel»
La mesa, en la que han participado el director de 'diario Córdoba', Rafael Romero y el responsable de Local de 'El Día de Córdoba', Cisco López, han analizado el nuevo panorama de trabajo . Desde los muros de pago, los 'podcasts', el futuro de las redes sociales, las 'fake news' y las nuevas plataformas que contribuyen a difundir la información, como YouTube, Twitch, o nuevas narrativas con especial penetración entre los más jóvenes, como Tik Tok.
En cualquier caso, según ha recordado Poyato, «nos podemos informar por miles de canales; ha cambiado la f orma de contar las historias , pero lo que no ha de cambiar nunca es el papel del periodista y su misión que es contar buenas historias, que es lo más difícil, sea por el canal que sea ». De igual modo, ha reivindicado el rol del periodista, «más necesario que nunca en los tiempos que vivimos, como prescriptor fiable y acreditado de realidad».
Salidas profesionales variadas
Como salida profesional a los estudiantes de Comunicación de Loyola, el director de 'diario Córdoba' ha expuesto que una de las ventajas de que ofrece la transformación digital que vivimos es la de otros modos de trabajar que ha obligado a las redacciones a reciclarse, pero aún así necesitan «nuevos perfiles , os interpelo a vosotros, porque contamos con vuestro talento para que podáis enriquecernos a nosotros también ».
Jaurégui ha querido también lanzar un mensaje optimista a los alumnos de Loyola recordándoles que él que lleva una vida dedicada al Periodismo «os digo que sí hay puestos de trabajo».
En la mesa de debate se han expuesto las respuestas a preguntas formuladas por el profesor de Loyola José María Martín sobre por qué se debate el futuro del periodismo, porque entre otras cuestiones, «sostiene la democracia, garante de la información veraz. Hay un cambio de modelo, aunque no sabemos si es sostenible, al menos es cambiante».
En la jornada han participado además, la directora de Radio Córdoba Cadena SER, Isabel Sánchez; el director de 'Cordópolis', Alfonso Alba; el director de Comunicación de CajaSur, Jacinto Mañas; y el creador y editor del Grupo Almuzara, Manuel Pimentel . El evento ha estado moderado por los periodistas Juan Ojeda y José María Martín.
Noticias relacionadas
- El debate sobre el 'Nuevo periodismo' en Córdoba, en imágenes
- Alumnos de la Universidad Loyola participan en estrategias para la campaña navideña de Coca-Cola 2021/2022
- La Universidad Loyola reconoce en Córdoba el mejor periodismo de sus estudiantes
- Un estudio revela que a menos televisión y menos redes, más felicidad durante el confinamiento