Economía

Foro Asfaco | La Junta de Andalucía ofrece un fondo de 200 millones para inversores privados

El consejero de Hacienda presenta en Córdoba un nuevo instrumento que gestiona el Banco Europeo

El consejero de Hacienda, Juan Bravo, durante su participación en el Foro Economía & Sociedad Valerio Merino
Baltasar López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El consejero de Hacienda, Juan Bravo , presentó este lunes a los empresarios de Córdoba el Fondo de Desarrollo Urbano . Es un instrumento financiero gestionado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) de la UE para respaldar inversiones viables enfocadas al desarrollo y mejora del entorno urbano y la revitalización de las ciudades , según informó la Junta en un comunicado.

El Ejecutivo autonómico, explica el comunicado, decidió reactivar este fondo, creado con un acuerdo con el BEI, para destinar hasta 200 millones en Andalucía a impulsar inversiones sostenibles. Su dotación viene de la UE y de la propia Junta. Y se puede articular a través de préstamos o de la toma de participaciones en empresas. Los proyectos acogidos al Fondo de Desarrollo Urbano podrán ejecutarse hasta diciembre de 2023.

En el acto, organizado por Asfaco (patronal de las grandes empresas de Córdoba), Bravo destacó la «oportunidad» que ofrece este mecanismo para « obtener financiación y servir de impulso a nuevas inversiones que redunden en la creación de actividad y empleo » en la provincia. Añadió que la Administración regional trabajará para que «la financiación no sea un problema para cualquiera de los proyectos que nos presenten empresarios o ayuntamientos cordobeses».

Las iniciativas, que pueden ser públicas, privadas o mixtas, que pueden ser financiadas por esta vía, precisó el consejero de Hacienda, tienen que pertenecer a alguna de las siguientes tipologías: servicios públicos digitales y ciudades inteligentes; eficiencia energética en edificios públicos y alumbrado; movilidad sostenible; abastecimiento y saneamiento de agua; residuos; promoción y desarrollo del patrimonio cultural y turístico; mejora del entorno urbano (dotación de equipamientos o r ehabilitación de espacios degradados ); infraestructura sanitaria; y actuaciones de rehabilitación de viviendas en zonas desfavorecidas.

En la cita, también participó Victoriano López-Pinto , socio director de GED Capital, que es uno de los intermediarios elegidos por el Banco Europeo de Inversiones que se encargan de la selección de proyectos y de su seguimiento. Recordó que en Córdoba, con un mecanismo de este tipo, se obtuvo financiación para la Ciudad de la Justicia y para el hospital Quirónsalud .

Antes de presentar el Fondo de Desarrollo Urbano, Bravo compareció ante los medios y se refirió al proyecto de la Base Logística que acometerá en Córdoba el Ejército de Tierra -está previsto que movilice una inversión de 350 millones y que en ella trabajen 2.000 personas-.

Aseguró que el apoyo de la Administración autonómica a este macrocomplejo que se sustanciará en un acuerdo, del que ya existe «un borrador». Lo anunciado es que se firmarán dos convenios entre Ayuntamiento, Junta y Defensa : uno para el suelo y otro de financiación. Puede ser que Bravo se refiriera a este último. Está previsto que la Junta inyecte 100 millones a la Base Logística.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación