Proyecto estratégico
Foro ABC | El Ejército señala la «absoluta prioridad» de la Base Logística de Córdoba
El alto mando señala la velocidad de crucero del desarrollo de infraestructuras con un «calendario realista»
Base Logística de Córdoba | El Ayuntamiento tendrá listo todos los trámites urbanísticos en septiembre
La Junta inyectará 38,3 millones para urbanizar los terrenos de la Base Logística del Ejército en Córdoba
Los principales responsables del proyecto de la Base Logística del Ejército de Tierra han explicado en el Foro ABC, realizado con el apoyo del Ayuntamiento de Córdoba, la Junta de Andalucía y Fundación Rural del Sur, las claves del proyecto en un coloquio moderado por el periodista Ángel Expósito, director del programa La Linterna de la cadena COPE.
El jefe del Mando de Apoyo Logístico (MALE), el teniente general Fernando García y García de las Hijas, y el general de brigada Enrique Ruiz Alonso, responsable de la Jefatura de los Centros Logísticos , realizaron un repaso de lo realizado y por realizar ante una audiencia compuesta, sobre todo, por responsables de empresas e instituciones.
Los dos altos mandos dejaron claro una idea principal. El proyecto de la Base Logística Teniente General Varela tiene la máxima prioridad para el Ministerio de Defensa. Es un proyecto estructural de las políticas de la defensa nacional y será clave en la difusión de una nueva cultura de seguridad basada en la cooperación del Ejército con el resto de administraciones, la sociedad civil y las universidades.
Los dos altos mandos dejaron claro que el proyecto, que moverá unos 1.600 puestos de trabajo , está llamado a generar oportunidades empresariales que no solo hay que buscar en la gran empresa. Las pymes, particularmente del sector tecnológico, tienen un sitio si pueden aportar ideas.
Y las universidades serán claves llevando ideas que ahora mismo se encuentran en las tesis doctorales. En pocos días, se va a presentar una vehículo eléctrico desarrollado en la UCO con la posibilidad de que funcione con hidrógeno. La Universidad lleva años trabajando en aportar una nueva vida eléctrica a los Aníbal prolongando su vida útil.
Tecnología y capacitación humana serán claves para el desarrollo de un proyecto millonario que, dado que tiene de plazo para empezar a funcionar en 2026, «podemos hacerlo bien». La parte de infraestructuras, explicó el teniente general responsable del MALE, ha adquirido una velocidad de crucero que ya no hay quien lo pare. Se trabaja también en el proceso digital que acompañará a la base, la posibilidad de obtener todas las ventajas de la tecnología de redes 5G y en la reforma y dignificación de la Formación Profesional como la base de lo que va a suceder.
Córdoba es una clave del proyecto de la Base Logística, explico el teniente general García y García de las Hijas. En primer lugar, ha proporcionado un emplazamiento magnífico, dijo, con las 85 hectáreas cedidas en La Rinconada. En segundo lugar, la ciudad dispone, afirmó, de un acceso directo a las infraestructuras de movilidad que facilitan el desarrollo de los procedimientos logísticos.
Además, explicaron los mandos militares, las relaciones entre el poder civil y el Ejército siempre han sido fluidas en Córdoba que tiene una base donde 400 de sus efectivos se encuentran en estos momentos en pleno teatro de operaciones del invierno letón , junto a la frontera rusa. Dentro de unos meses, un segundo contingente partirá de nuevo hacia la 'blue line' que separa Líbano de Israel.
Los altos mandos destacaron que el hecho de que el Gobierno central sea de un color político y que el autonómico y municipal sea de otro no ha generado ninguna complicación añadida. Todo el mundo, explicaron, ha entendido que se trata de un macroproyecto de 360 millones de euros , que tendrá un efecto trascedente en el funcionamiento de la defensa nacional y que tendrá beneficios indiscutibles para la economía andaluza y cordobesa.
El proyecto de la Base Logística implicará un cambio de paradigma de esta parte del trabajo militar necesario para disponer de una fuerza en Defensa, dijo el general de brigada Ruiz Alonso, que es el coordinador del proyecto y el interlocutor del resto de las administraciones. Se basará en el modelo de logística predictiva que será presentado en un taller que el Ejército de Tierra ha convocado para el mes de junio en Córdoba. El teniente general García y García de las Hijas defendió esta forma de dar a conocer el proyecto a la industria por medio de 'workshops' temáticos sobre las distintas facetas del mismo.
Noticias relacionadas