Covid Andalucía

Foro ABC | El consejero de Salud defiende la respuesta de la Junta al «tsunami» del Covid

Afirma que el SAS ha gestionado una epidemia que redujo la esperanza de vida en un año «sin camas en los pasillos»

El Hospital Reina Sofía de Córdoba reduce a tres los módulos de Cuidados Intensivos (UCI) para Covid

año «sin camas en los pasillos»

Aguirre, durante el Foro ABC Valerio Merino

Rafael Ruiz

El consejero de Salud de la Junta de Andalucía, el popular Jesús Aguirre , rindió cuentas de la gestión realizada durante una pandemia que, en dos años, ha reducido la esperanza de vida de los andaluces en un año. Lo hizo en el Foro ABC realizado con el patrocinio de Bida Farma ante una nutrida representación del mundo institucional y social de Córdoba, y presentado por el director de ABC Córdoba, Francisco J. Poyato . Con un discurso que estuvo marcado por las movilizaciones «de los ayuntamientos que ponen los autocares».

Aguirre no dio por superada la sexta ola pero sí afirmó que la situación en estos momentos la coyuntura vuelve a ser de normalidad tras un periodo de altísima tensión en la que se tocó techo con las posibilidades del sistema. El consejero explicó que el tiempo ha dado la razón a los expertos de la Junta que entendían que la situación de esta ola ómicron iba a ser distinta de las anteriores en tanto los contagios iban a ser familiares. Las restricciones que aún queden irán, dijo, decayendo aunque no puso fecha . Es el caso del pasaporte Covid que ha sido, dijo Aguirre, un instrumento para animar a los no vacunados.

El consejero cifró en 1.141 las hospitalizaciones de Andalucía (72 menos que un día antes) de los que 138 están en la UCI. La comunidad presenta una incidencia de 484 casos a 14 días , unos 500 puntos por debajo de la media. Hoy, el SAS va a registrar 4.029 confirmados y 29 fallecidos. Aún así, la situación, dijo Aguirre, no se puede comparar con la existente hace unas semanas, una iniciativa que comparó con un tromba de lluvia.

Como ejemplos, aseguró que Salud Responde pasó de 30.000 a 45.000 llamadas gestionadas con picos de 300.000 llamadas. El tiempo de respuesta se ha reducido hasta los 3,44 segundos (llegó a ser el triple) «y quien no se lo crea que llame», dijo a la audiencia. El tiempo de espera para ser atendido a la atención primaria se ha reducido a tres días (la media fue casi del doble). Y muchas de las medidas tomadas se convertirán en estructurales cuando se pensaban que eran coyunturales.

Pero Aguirre dijo ser tremendamente refractario ha decir que la pandemia está pasada o que se ha vencido al virus. En el horizonte, la primera se presenta estable siempre que no aparezca una variante (que llevaría el nombre 'pi' ) que se sustancialmente distinta. En tanto eso no ocurra, la previsión de la Consejería es que se avanzará en esta fase de tranquilidad que permitirá trabajar en algunos aspectos.

La Semana Santa , la primavera en general, se presenta tranquila siempre que se cumpla la variable de que no haya nuevas alertas de variantes que tengan escape vacunal o que no sean sensibles a los anticuerpos adquiridos. Aguirre usó la palabra «estable» porque no entiende superada la situación pandémica. «No sabemos cuándo pasaremos a endemia», reconoció. El consejero explicó que el impacto de los actuales subgrupos de ómicron no preocupan en exceso.

A lo largo de la pandemia, se han producido 81.000 ingresos por Covid en Andalucía y 10.000 en las unidades de críticas. Unas diez mil personas han muerto en la comunidad aunque el consejero hizo un matiz. Las estimaciones de su departamento es que el 80 por ciento falleció por Covid y un 20 por ciento lo hizo por otras dolencias. Se han puesto 17,5 millones de vacunas y apenas queda por inmunizar a 290.000 personas (el 3,8 por ciento) que suponen el 70 por ciento de los ingresos. Aguirre reconoció que la cifra de menores vacunados sigue siendo baja y pidió a las familias que no tengan dudas e inmunicen a los niños de cinco años en adelante.

Todo ello se ha hecho sin que se vean imágenes de camas en los pasillos en los hospitales. « A nadie le ha faltado una cama, una UCI o un respirador «, dijo el consejero de Salud que reconoció el trabajo y el compromiso de los directivos de la Consejería y del SAS. »Ha sido un tsunami«, dijo Aguirre, que se consideró responsable último de todas las medidas adoptadas en materia de coronavirus como consecuencia del respaldo y la libertad de acción que le proporcionó desde el primer momento el presidente Moreno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación