CULTURA

Formas de Mariano Aguayo y símbolos de Hisae Yanase: el arte del siglo XXI mira a los toros en Córdoba

La Casa Góngora acoge exposiciones de los artistas con su mirada a la Fiesta

Una de las obras de Mariano Aguayo en la exposición en la Casa Góngora de Córdoba Valerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Casa Góngora acoge estos días dos exposiciones con el mismo título, la forma en que dos artistas también muy distintos han querido ver la tauromaquia. Ninguno de los dos es convencional, e incluso en el nombre «De toreros y espíritus» se adivina un espíritu de ruptura, tanto en Mariano Aguayo como en H isae Yanase . La muestra forma parte del ciclo Lo Táurico , que incluye conferencias y exposiciones hasta las primeras semanas del próximo año.

Mariano Aguayo (Córdoba, 1932) es un pintor reconocido en Córdoba y fuera de ella. Los toros, una fiesta que ama, marcan la evolución de su obra. Su tauromaquia, al menos en estos últimos años, es de figuras frontales , que, según la organización de la cita, recuerdan de algún modo a la pintura antigua , a los frescos románicos y a lo bizantino. En su parte de la muestra llaman la atención dos cuadrillas de algún modo enfrentadas, una a cada lado. En la primera, los maestros, subalternos y picadores tienen rasgos, en la segunda son más esquemáticos .

Obras de Hisae Yanase en la exposición de la Casa Góngora Valerio Merino

Los cuadros muestran las corridas de toros en dos dimensiones, con más posturas e iconos que movimiento. No hay banderillas ni suerte suprema, pero sí aparece la figura del picador , muchas veces acompañado del caballo. Incluso el peto que protege a este animal es un lugar para el color en unos cuadros en que de vez en cuando el toro o el torero aparecen de forma esquemática.

En una sala contigua, la protagonista es la artista Hisae Yanase, nacida en Japón pero establecida en Córdoba, donde murió el pasado mayo. Su propuesta es también muy contemporánea y consta de 15 obras « oníricas y poéticas » sobre la fiesta de los toros. Utiliza para ello el collage y la técnica mixta , y se acerca a los toros mezclándolos con el mundo de los fantasmas de la mitología de su país. Allí se cree en el espíritu que flota hasta encontrar la paz, y ella muestra en sus obras elementos que asocia a la corrida, como la muerte, la sangre, el traje de luces, la apariencia y la relación entre el torero y el toro .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación