Agricultura
Los fondos Next Generation empiezan a llegar al campo cordobés: un parque fotovoltaico para el Genil-Cabra
El proyecto, con capacidad de 2,6 Mwp, permitirá ahorrar costes energéticos para la zona regable cordobesa
Tres comunidades de regantes andaluzas , Viar y Bajo Guadalquivir (Sevilla) y Genil-Cabra (Córdoba) , han firmado este miércoles un convenio con la Seiasa ( Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias S.A.) – sociedad dependiente del Ministerio de Agricultura-, para la ejecución de proyectos vinculados a la modernización de regadíos y energía renovable financiados con fondos Next Generation .
En concreto, a través de estos fondos se desarrollarán parques fotovoltaicos para reducir y costes energéticos de las comunidades de regantes, fomentando así el autoconsumo y el consumo de energías verdes , reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero y ayudando a mitigar los efectos del cambio climático.
La Comunidad de Regantes del Genil-Cabra construirá un parque solar de 2,6 MWp (megavatios) además de una pionera tecnología para modificar el sistema de medidas de caudales y un sistema de telecontrol para la completa digitalización de todos los contadores , con un presupuesto de licitación de 9 millones de euros (IVA incluido).
En total, los proyectos firmados supondrán una inversión superior a los 20 millones de euros, de los que los Fondos Next Generation cubren aproximadamente el 60 por ciento, teniendo que aportar las comunidades de regantes beneficiadas el 40% restante, además de aportar el suelo disponible para ejecutar dichas instalaciones fotovoltaicas, lo que ejemplifica su compromiso con la innovación constante, la mejora de la eficiencia hídrica y energética y el respeto y protección del medioambiente.
La firma se ha celebrado este miércoles en la sede de la Delegación de Gobierno de Andalucía , en un acto presidido por el Delegado de Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, y a ella han acudido para la firma de los Convenios, los presidentes de dichas entidades: Francisco Rodríguez Mulero, de la Seisa; Antonio Muñoz, de la Comunidad de Regantes del Viar; Juan Mora-Figueroa, de la del Bajo Guadalquivir; Julio Valcuende, de la del Genil-Cabra; y Jose Manuel Cepeda, presidente de Feragua, que aglutina a las comunidades anteriores.
Con la ejecución de estos proyectos, el regadío andaluz lidera en España el proceso de cambio del consumo de energía fósiles a energías renovables, ya que estos nuevos 6,4 MWp de potencia fotovoltaica, se suman a los proyectos ya ejecutados y operativos por las CR del Valle Inferior (Sevilla) de 5,6 MWp, la C.R del Bembézar Margen Derecha (Sevilla), de 5,2 Mwp, y otros de menor dimensión ya ejecutados.