VIVIENDA
El fondo de inversiones que compró un bloque de VPO negocia su venta al Ayuntamiento de Lucena
Da un plazo de tres meses para recomprar la hipoteca de Suvilusa antes de acudir al mercado inmobiliario
La empresa municipal de Suelo y Vivienda de Lucena, Suvilusa , ya conoce las pretensiones del fondo de inversión DSSV con respecto a la hipoteca de la promoción de viviendas de protección oficial de El Zarpazo , recientemente adquirida por esta entidad a CaixaBank .
Una delegada de esta empresa se desplazó ayer a Lucena para exponer a los consejeros de la empresa municipal la situación y los diferentes escenarios que se plantean en este momento y que pasan preferentemente por dos alternativas: la posibilidad de que Suvilusa recompre la deuda de 1,2 millones de euros con una «quita» que DSSV sitúa inicialmente en unos 200.000 euros o que sea el propio fondo de inversión quien ponga en marcha la comercialización de los inmuebles , que en estos momentos pagan un alquiler social , en muchos casos bonificado, y con opción a compra .
Ampliación de capital
Además, distintas fuentes han indicado que este fondo de inversión habría puesto una fecha límite , en torno a tres meses , para que se materialice la primera de las opciones, aunque es consciente de las dificultades que entraña sacar adelante una operación financiera de estas características, que habría de venir avalada por el Ayuntamiento de Lucena y exigiría a Suvilusa obtener una nueva financiación para obtener el precio de venta que finalmente se pacte.
La edil de Hacienda, Araceli Bergillos reconoció que «la recompra de la hipoteca no depende cien por cien de Suvilusa, que tendría que hacer una ampliación de capital y salir a mercado a buscar la financiación , por lo que aunque se está trabajando en esta línea e incluso se han pedido ya a los servicios jurídicos algunos informes, tampoco se descarta la vía de la comercialización». No obstante, Bergillos señaló que «se he tanteado esta posibilidad con algunas entidades y si hay respaldo del ayuntamiento , podría ser viable».