NAVIDAD EN CÓRDOBA 2019

Las flores del frío y la Navidad ya se abren en los Patios de Córdoba

La ruta de San Agustín, desde Viana a las calles Parras y Ocaña, abre el ciclo en que los recintos muestran cómo es su estética al llegar el invierno

Dos visitantes en el patio de Parras, 5 Valerio Merino

Luis Miranda

En Navidad los Patios son más casas sin dejar de ser patios. Más habitables, más hogareños, más íntimos. ¿Quién que peine canas, cuando rememore la casa de su infancia, a sus padres y a sus abuelos, no lo hace entre villancicos y el sabor de los mantecados? Las casas viven todo el año , en los ocasos interminables de mayo y en las noches clementes de finales de agosto, pero en estos días son más que nunca hogares cálidos de braseros y de abrazos, del aguardiente que se ofrece para salir a la mañana y de las llamadas para felicitar la fiesta.

Ahora no están las colas ni los jóvenes que sonríen en la puerta de las casas mientras controlan que no haya dentro más gente de la que puede pasar. Los Patios de Córdoba se abren otra vez, pero con otro traje y a veces con otras flores. Si antes se les vio con una camisa fina, llena de colores vivos, y con olor a primavera , ahora llevan un abrigo y una bufanda, pero siguen siendo ellos.

Es esta vez una fiesta breve , dividida en rutas que se abren por días y con menos patios, pero también con más tiempo para detenerse en ellas. La de ayer era la que estaba vigilada por la espadaña de San Agustín , en muy poquitos metros cuadrados. El Palacio de Viana, un museo de los patios de Córdoba , abría esta vez el de la Cancela y lo hacía con las flores que desde hace año dan color, casi siempre rojo, a la Navidad. Los pascueros comparten espacio con las centáureas, uno de los emblemas del Palacio de Viana. Brillan exuberantes con sus hojas blancas y como aterciopeladas, aunque algunos echan en falta las flores amarillas que brotan con fuerza salvaje en primavera, y que volverán a tiempo para la fiesta de mayo .

En uno de los fondos del patio está el sencillo belén que instalan los alumnos del colegio de Educación Especial Santo Ángel . Con las figuras bíblicas conviven las especies vegetales que cultivan, y que sustituyen a las artificiales en su nacimiento. Los visitantes sólo pueden pasar a este patio de Navidad , pero tienen algo más que disfrutar.

En Rejas de Don Gome

Los que pasan cada cierto tiempo por la calle Rejas de Don Gome saben que durante muchas horas del día están abiertas las ventanas del patio que se llama de la Reja. Y también es navideño para todos los que pasen por allí. Junto a las centáureas, ya volcadas hacia fuera de muchos años en que sus troncos se han retorcido, hay flores de pascua que esta vez son de color malva o rosa, según les dé la luz.

Una pareja en el patio de la Cancela del Palacio de Viana de Córdoba Valerio Merino

No hay que extrañarse, porque aunque lo más normal es que sean rojas, también se han visto de ese color, y hasta doradas en estos años en que esa planta se ha colado en los hogares y se ha hecho más imprescindible que los árboles de Navidad .

La calle Parras está junto al palacio la calle Parras sabe a Patios incluso en Navidad. Tiene abiertos tres, que en la fiesta de mayo acostumbran a acumular premios. En Parras, 5 la memoria recuerda que las costillas de Adán llegaban como un árbol hasta arriba, y allí sigue. Pero también los claveles que cuelgan de las ventanas del piso de arriba. Maribel Navajas , la dueña, cuenta que los cultiva ella misma; «Sacamos esquejes y hemos conseguido que florezcan para estos días». Los que visitan los Patios en Navidad con el recuerdo de mayo no los echarán de menos, porque allí siguen con su exuberancia roja o rosa.

Hay también un belén de fantasía nada más entrar y algunos pequeños detalles, como una planta exótica que ha florecido justo en diciembre, y que sorprende en contraste con el diseño de los pascueros. El patio está tapado y sus dueños ahora lo han transformado en un salón, con un sofá y una mesa en el centro, y en las paredes hay mariposas y decoración que aporta calidez , para que el patio sea algo distinto sin dejar de ser el de siempre. No faltan ni los turistas , incluso en este tiempo de diciembre.

Naranjo de Navidad

Poco más allá está Parras, 8 , uno de los más amplios y limpios. El naranjo que lo preside sigue allí, podado de forma redondeada, y ahora se ha convertido en un árbol de navidad, porque no recurrirá a abetos de plástico quien tiene un ejemplar así en casa. Donde en otra época hay azahar o naranjas , ahora están las luces de colores y los regalos simulados y al fondo un nacimiento. Y por todos lados están los pascueros invitando a probar del aguardiente y de los mantecados que sustituyen a la copa de vino que suele ofrecerse en mayo .

El camino de la calle Parras termina en el número 6. Chari Cantillo está orgullosa de que las hortensias hayan llegado hasta diciembre. «Son las mismas que estaban en primavera y han llegado secas. Pero prefiero que estén así, en vez de dejar los palos. Pronto habrá que podarlos para que salgan más», dice. Con todo, tienen aspecto de flores de papel y recuerdan el esplendor de mayo , que no está tan lejos como parece.

Su patio es de arquitectura antigua y lleno de sabor, y entre la austeridad de las flores de invierno llaman la atención las boinas, sobre las que salen pequeñas flores amarillas, de las pocas que aparecen de forma natural en estos días, en un patio con bolo cordobés y un pozo todo el año.

La ruta termina en la calle Ocaña , un patio con galería superior que forma parte de la decoración. Como en los demás, hay pascueros y el presentimiento de lo que ahora es verde y paciencia pronto estallará en bastantes colores. Como en los demás, es de noche. La Navidad es algo que sucede de noche, porque el día tiene pocas oportunidades en tantas horas de oscuridad. Se le combate con la luz, con los abrazos de los que se reencuentran, con las cenas en que es más importante la conversación que la comida, aunque sea mucho. Ahora los Patios son hogares, pero siguen deslumbrando.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación