Arte floral

Festival Flora Córdoba | Shane Connolly, el florista de Isabel II, inicia su creación en el Patio de los Naranjos

Flores en el agua serán las protagonistas de la instalación del artista que engalanó la Abadía de Westminster en 2015

Instalación de Flora en el Patio de los Naranjos de la Mezquita Catedral ÁLVARO CARMONA
Pilar García Baquero

Pilar García Baquero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Unos canales recreados en metal que evocan los atarajes que surcan el Patio de los Naranjos son la base de la instalación que el florista de la Reina de Inglaterra, Shane Connolly , ha ideado para este lugar emblemático, en la Mezquita Catedral , que se estrena como sede del Festival Flora de Córdoba 2021 .

« Serán miles de flores en el agua que recorre de punta a punta el patio y que conectarán con el entorno de la Mezquita Catedral ; será algo muy especial, con un largo recorrido en el que los visitantes podrán interactuar con ellas», ha descrito este lunes la asistente creativa de Shane Connolly a ABC.

Para el equipo de Connoylly, el Patio de los Naranjos es «un lugar muy especial, secreto y religioso y con el ruido del agua , en lo que tiene que primar es la simplicidad y cuando la gente venga tenga una conexion , es diferente de otros lugares del mundo». Lo más imporante, para el equipo de floristas británicos , es que «el público entienda la simbología de todo».

Connolly es sin duda una de las estrellas de la edición de Flora de este año , conocido por ser el encargado de la decoración floral de la boda de los duques de Cambridge, Guillermo y Catalina, en la abadía de Westminster en 2015, evento donde brilló la instalación de árboles dentro de la misma catedral .

Esos árboles fueron replantados al finalizar los actos, según indicó un diseñador muy preocupado por la sostenibilidad y el medio ambiente. En esa misma línea, las flores que irán de su mano al Patio de los Naranjos «no son importadas sino cultivadas en Córdoba, en sintonía con su entono», ha asegurado a ABC el director artístico del Festival Flora, Emilio Ruiz Mateo .

En el Patio Barroco de la Diputación también han comenzado los preparativos con los artistas más «vanguardistas» de esta edición, cuenta Ruiz Mateo, con un diseñador belga contemporáneo Tableau , director de un estudio de diseño compuesto por arquitectos, diseñadores e interioristas.

Preparativos en el Palacio de Viana ÁLVARO CARMONA

Esta primera jornada de Flora que se inaugura el viernes 15 de octubre se ha dedicado a la descarga de estructuras metálicas y montaje en las diferentes sedad. Las flores irán llegando en los próximos días al Patio de los Naranjos, el Patio Barroco de la Diputación, el Palacio de Viana y la Posada del Potro.

La nota nacional del Festival vendrá de la mano de las artistas españolas Inés Urquijo (paisajista) y Nuria Mora (escultora) están el Museo Arqueológico con una propuesta novedosa.

De otro lado, una artista española, Carolina Estévez, bajo el nombre ‘Terabitia’ , como creadora podrá hacer realidad y exhibir este proyecto "Desideratum» en el Patio de la Posada del Potro-Centro Flamenco Fosforito como artista novel el certamen Patio-Talento, bajo el lema de la fuerza. «A partir de ahí desarrollamos una idea adaptada al lugar. Es un edificio del siglo XIV en el que no podemos intervenir de forma brusca; acompañamos florendo, acompañando el edificio», cuenta Estévez.

Posada del Potro ÁLVARO CARMONA

Esta florista ganó entre 60 participantes con su propuesta de «diente de léon gigante» que se sopla para pedir un deseo, de crisantemo anastasia, es la fuerza y con ella se pretende volvernos todos a ser un poco niños», ha contado a ABC la artista floral novel.

Otro punto clave en esta edición de Flora se instalará en el patio de columnas del Palacio de Viana. En este recinto, el artista belga Houwer se enfrenta al trabajo floral con una aproximación holística: una misión total que parte del descubrimiento de la esencia personal para, después, ser trasladada a sus diseños.

Desde su equipo de floristas colaboradores en Viana han explicado a ABC que «se encontraba reconstruyendo su diseño porque no le había llegado a tiempo el bambú que había solicitado».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación