Diez años como Patrimonio de la Humanidad

El flamenco en Córdoba, cantera y conciertos con asignaturas pendientes

Artistas y expertos analizan el momento del arte jondo en la ciudad y señalan aciertos y problemas

Actuación en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba Valerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los títulos de Patrimonio de la Humanidad que tiene Córdoba son para muchos cinco. Cuatro -la Mezquita-Catedral, el Casco Histórico, la fiesta de los Patios y el conjunto de Medina Azahara- los tiene en exclusiva, mientras que el quinto le llegó en tercer lugar, cuando en 2010 se declaró Patrimonio Mundial el arte flamenco . Córdoba, como parte fundamental en el arte jondo, se ha sentido con derecho a reclamar una parte de este reconocimiento y de su importancia en la cultura flamenca de todos los tiempos. Por eso ahora que se va a festejar el décimo aniversario de esta declaración procede preguntarse por la situación del arte jondo .

José Antonio Rodríguez , uno de los guitarristas cordobeses más prestigiosos, lo mira con optimismo. Atiende a la llamada de ABC desde Córdoba, su ciudad, aunque pasa una parte del año en los Estados Unidos y otra en conciertos por gran parte del mundo. Está pendiente de lo que sucede en su ciudad y se felicita por la programación que se da, sobre todo la institucional, que consigue «que se pueda ver a los jóvenes». Ahí tiene palabras de elogio para lo que hace el Centro Flamenco Fosforito , antes en la Posada del Potro y ahora en la sala Orive, porque permite mantener viva la llama del flamenco durante todo el año.

«Me parece estupendo que haya muchos que tengan la oportunidad de actuar », resaltó el intérprete y compositor, que ha colaborado con algunos creadores importantes del flamenco y también del pop. Como los demás, ve el futuro con esperanza y sobre todo se felicita por el hecho de que haya muchos jóvenes que quieran destacar y que están actuando. Recuerda cómo hay mucha enseñanza, tanto en academias privadas, que siempre han tenido bastante actividad, como también ahora en los conservatorios . Por eso, y por buscar algo que mejorar, el autor de «Anartista» cree que sería de desear que se coordinasen unos y otros, para complementarse mejor.

El guitarrista José Antonio Rodríguez Rafael Carmona

Insiste por eso en que «hay jóvenes que hacen cosas interesantes, que tienen mucha ilusión », y cree que el futuro del flamenco parece garantizado. Él lo ha podido confirmar, recuerda, cuando ha formado parte del jurado del Certamen de Jóvenes Flamencos de la Diputación Provincial.

En eso coincide con David Pino , que además de director de la Cátedra de Flamencología de la Universidad de Córdoba es profesor del conservatorio y también cantaor. Sí que da un nombre: la guitarrista Rocío Luna , que para él «es una de las mejores promesas» de este instrumento en Córdoba, en un campo como el del instrumento de las seis cuerdas, en que las mujeres del flamenco nunca se han prodigado demasiado. «Córdoba nunca ha dejado de ser referente del flamenco , sobre todo desde 1956, el primer Concurso Nacional», afirma.

Javier Latorre es el más crítico: «El que tiene talento se tiene que ir fuera»

Si en otro tiempo, cuenta, las peñas fueron protagonistas, ahora destaca el trabajo de las instituciones para conseguir una agenda muy activa, que ha dado pie a una «programación variada». «Los jóvenes tienen muchas ideas y hay bastante tensión para avanzar y dar un paso adelante», dice sobre la creatividad de los que quieren abrirse paso en el mundo del flamenco.

La situación no la ve también Javier Latorre , Premio Nacional de Danza y uno de los grandes maestros del baile flamenco. «Veo el panorama bastante negro y ahora peor. Antes del Covid estaba la peña El Almíbar, pero ahora parece que va a cerrar», dice. Es «reflejo de lo que pasa en todas partes, en que la cultura es la última prioridad política y en concreto la danza la última prioridad cultural».

Javier Latorre, durante un curso de danza Rafael Carmona

No hay la suficiente atención, a su juicio, en los teatros públicos , para programar todo lo que se necesita. Y no falta talento. «No hay más que irse al Festival de Jerez o a la Bienal de Sevilla». En Córdoba «el que tiene talento se va», y ahí cita a gente como Vicente Amigo y José Antonio Rodríguez , que tienen reconocimiento internacional en la guitarra flamenca, y también a muchos bailaores y al maestro El Pele . «Hay cantaores que acompañan al baile, pero que podrían estar delante, y si no lo están es porque tendrían muy pocos conciertos», dice, al tiempo que confirma que él mismo tiene el 90 por ciento de su trabajo en el extranjero.

Entre quienes han triunfado fuera está Mercedes Ruiz, de nombre artístico Mercedes de Córdoba . Se confiesa orgullosa de llevar el nombre de su ciudad, aunque vive en Sevilla desde hace veinte años, y ganó el primer premio de baile en el Concurso Nacional en 2013. No se queja de Córdoba, porque ha tenido oportunidades y ha podido presentar en la ciudad su espectáculo «Ser». Pero sí que echa en falta «que se aproveche un poco mejor la buena materia prima » que hay en Córdoba. Su generación dio muy buenos frutos, recuerda. Aunque insiste en valorar lo que se ha hecho, también pide algo más de apoyo.

La bailaora Mercedes de Córdoba, durante su espectáculo «Ser» Raúl Doblado

En el baile se ha abierto camino también en los últimos años la cordobesa Yolanda Osuna . Elogia la apuesta de las instituciones por mantener el flamenco incluso en estos tiempos de la crisis del Covid-19 , y su interés en que «el flamenco llegue a más gente». Está al tanto de lo que se hace y tiene claro que «hay gente que está haciendo proyectos interesantes y nuevos discos interesantes », con lo que el futuro del arte jondo aparece con esperanza para Córdoba, si es que el coronavirus lo permite.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación