PROMOCIÓN
Fitur: las nuevas formas de vender Córdoba al turismo creciente
Largas tirolinas, vuelo en globo por viñedos, vino y villas romana o visitas a minas, lo nuevo
Entre la apretada agenda de presentaciones de productos turísticos de Córdoba para el presente año se cuelan algunas novedades dignas de mención. Nuevas propuestas que testan, a su vez, la demanda de un turismo creciente que se sale de los cánones habituales. La naturaleza tiene especial protagonismo en los nuevos formatos. Así, Hornachuelos, en pleno corazón de Sierra Morena y con uno de los enclaves más atractivos de la provincia, dispondrá a lo largo de este año con un parque multiaventura ambicioso que ayer presentó en Fitur.
Noticias relacionadas
Una superficie de 2,5 hectáreas a orillas del río Bembézar que contemple la construcción de un albergue y un complejo deportivo para el desarrollo de distintas actividades al aire libre entre las que se incluyen puentes, tirolinas (que cruzarán el Bembézar), circuitos, actividades acuáticas y una torre de 22 metros de altura en la que se podrán realizar distintos retos por todas las caras.
Maridaje
Por su parte, la campaña de la comarca de Campiña Sur incluye una curiosa visita en globo por los viñedos de Montilla o escuchar flamenco en sus bodegas. La primera de las actividades presenta una nueva perspectiva de un paisaje muy característico del marco protegido. Pero ahí no queda el gusto por maridar el potencial de los vinos cordobeses. El Festival de Cine de San Sebastián será el escenario para la presentación del documental «Foruro» que viaja desde la tierra seca donde florece la uva de Montilla-Moriles hasta los campos de arroz donde surge el sake japonés retratando similitudes en ambas culturas. Otra fórmula más para atraer al turismo asiático que ya se deja ver por la zona.
No es la única iniciativa dirigida a Oriente. En la Subbética también quieren captar turismo asiático, en este caso chino. Para ello, los responsables de la Mancomunidad presentaron «La Subbética cordobesa despierta tus sentidos». Un paquete de nuevos atractivos turísticos muy dirigidos al gusto chino: música, enogastronomía, industrias como el mueble, centros comerciales que se suman al «entorno natural, patrimonial y monumental excepcional que existe en la comarca», señaló ayer el presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz.
Por otro lado, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha participado este viernes un acto con alcaldes de las ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad . La alcaldesa de Córdoba y presidenta del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, Isabel Ambrosio, ha pedido Rajoy colaboración económica para el mantenimiento del patrimonio de las 15 ciudades.
Como presidenta del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, he pedido al presidente del Gobierno, colaboración económica para el mantenimiento del patrimonio de nuestras 15 ciudades. @GrupoCPHE @marianorajoy pic.twitter.com/8VzvSvnX4o
— Isabel Ambrosio (@isabel_ambrosio) 19 de enero de 2018