Economía
Fitur arranca con 34 empresas de Córdoba y 25 peticiones de entrevista
Las entidades profesionales destacan el perfil de las empresas compradoras
Los empresarios del sector turístico de Córdoba ven con «muy buenas perspectivas» la organización de agendas de trabajo en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, de modo que en el espacio B2B del 'stand' del Ayuntamiento de la capital están previstas un centenar de entrevistas.
En una nota, las asociaciones profesionales y los empresarios del sector turístico de Córdoba destacan que han recibido con «una gran satisfacción» los listados de las empresas compradoras con perfiles afines y la misma línea de negocio, interesadas en conocer los productos y recursos turísticos de su destino, con las que se van a reunir en la feria.
En total, se han inscrito 34 empresas de Córdoba, con más de 40 productos turísticos, 25 de ellas han recibido peticiones de entrevistas, con 91 cruces de negocios, «cifra más que ideal para una cita tan importante».
Entre las empresas de Córdoba , participan hoteles, agencias de viajes, restaurantes, espacios para reuniones y eventos, guías informadores turísticos y organizadores de congresos, principalmente, que se suman a las empresas compradoras, con perfiles como: Tui Spain, Catai, W2M, Duaoc, Evento Plus, Viajes El Corte Inglés, Logitravel, Juliá Tours, Globalia Meetings y Destinia, entre otras.
Este año, «atípico» en la convocatoria y en las fechas, Fitur 2021, hasta ahora se convocaba en el mes de enero, se celebrará entre este miércoles y el domingo y a tal fin se han implementado protocolos y medidas de seguridad especiales, con motivo del covid-19 .
Para su acceso, se requiere la validación de tests de antígenos o PCR , además de las medidas de distanciamiento, capacidades máximas y aforos limitados. Todo ello ha conseguido «crear seguridad y confianza entre los profesionales e incluso, también, por las restricciones de movilidad o acceso a aquellos países, como India, Colombia, Brasil, etc., que han tenido que desistir de su asistencia por las cifras tan elevadas de contagios«. La participación internacional se ha visto "considerablemente mermada" con respecto a ediciones anteriores.
La doble iniciativa, de la organización de Fitur y del área de Turismo del Ayuntamiento, en «apostar por un expositor más profesional, se verá afianzada en próximas ediciones y es un buen punto de partida para la estrecha relación público-privada existente".
Se espera que las acciones promocionales para el año 2021 se sigan manteniendo y que el Consistorio invierta en este sector «tan castigado por la crisis del covid-19». La estrategia turística en el sector MICE y la gastronomía, principalmente, desde el punto de vista turístico, son « una realidad » y confían en llegar a las cifras del año 2019 «antes de lo previsto».
Noticias relacionadas
- Fitur vuelve mañana con la oferta diferenciada de Córdoba
- Córdoba estará en Fitur 2021 con expositor propio
- Empresarios de Córdoba piden ampliar la promoción y exposición en Fitur para lograr turismo de negocios
- La ciudad de Córdoba tendrá expositor propio en Fitur, diferenciado del resto de la provincia
- Hostecor pide la dimisión de la portavoz de Vox en el Ayuntamiento si no rectifica sus críticas a la patronal