TRIBUNALES
La Fiscalía pide 18 años de cárcel a cuatro acusados por fraude a la Seguridad Social en Córdoba
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Córdoba ha celebrado el juicio contra un empresario y tres trabajadores
Aplazan el macrojuicio por fraude a la Seguridad Social en Córdoba con 63 conformidades de 86 acusados
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Córdoba ha sentando este martes en el banquillo a un empresario y tres falsos trabajadores suyos acusados de delitos de fraude de prestaciones de la Seguridad Social , falsedad en documento mercantil y fraude de cotizaciones.
La Fiscalía pide para este administrador de cuatro sociedades -en situación de insolvencia todas-, desde las que operaba en este presunto fraude, penas que suman 11 años de prisión y multas que ascienden a 800.000 euros .
Según consta en la calificación provisional del Ministerio Público a la que ha tenido acceso ABC, el acusado a través de estas cuatro empresas y los otros tres acusados, puestos de común acuerdo y con el propósito de conseguir prestaciones de la Seguridad Social, a las cuales no tenían derecho, concertaron un contrato de trabajo por cuenta ajena, mediante el que simulaban íntegramente una relación laboral inexistente.
En este empeño, tramitaron en la Seguridad Social las altas de los tres acusados, previa elaboración de contrato laboral ficticio y sus correspondientes nóminas que luego eran presentadas ante el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) . y en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
El supuesto empresario mantuvo, según la Fiscalía, a los tres acusados en esta situación de alta laboral durante el tiempo suficiente para poder acceder a las prestaciones y subsidios de desempleo, maternidad y jubilación del Régimen General de la Seguridad Social, sin abonar nunca por parte del acusado las cotizaciones a la Seguridad Social .
De este modo, el acusado confeccionó contratos de obra y servicio y sus correspondientes nóminas entre él y los tres acusados, siendo todos ellos conscientes de la inexistencia de esas relaciones contractuales , sin que ninguno de ellos realizase ninguna actividad en despacho del acusado .
El supuesto empresario empleador no abonó ningún tipo de salario , haciendo figurar además en los contratos y nóminas unas gratificaciones extraordinarias no justificadas por la empresa , con el objetivo de que los acusados tuvieran una base de cotización mayor que repercutiese favorablemente en la cuantía de las futuras prestaciones .
Como consecuencia de esta forma de actuar, la formación de dichos contratos ficticios fueron determinantes para que los tres acusados obtuvieran varios años las prestaciones.
Empresas fantasma agrícolas y de correduría
Las empresas desde las que se realizaban estos contratos ficticios tenían como objeto social desde la agricultura a la correduría . En las citadas empresas y actividades el acusado ha tenido desde que inició su actividad hasta en la actualidad 39 trabajadores reales en alta en las distintas actividades y ha procedido a la presentación de los boletines de cotización a la Seguridad Social sin abonar ni una sola cuota , manteniendo la liquidez de sus empresas de modo que la Tesorería no puede hacer efectivo los importes que se reclaman en los expedientes.
En concreto, en esta causa, se certificó una deuda con la Tesorería de la Seguridad Social correspondiente a esos años 2013 a 2017 de 113.909 euros .
Para la Fiscalía, el empresario es autor de un delito continuado de fraude de prestaciones en concurso medial, del delito de falsedad en documento mercantil; y de un segundo delito de fraude de prestaciones a la Seguridad Social por el que se enfrenta a un total de 11 años de cárcel y multas que ascienden a 800.000 euros .
Los otros tres acusados se enfrentan a penas de prisión que van desde los 3 años y multa de 5.280 euros para uno de ellos a los 2 años de prisión para cada uno de los otros dos acusados restantes, con multas de 4.320 euros cada uno.
Noticias relacionadas