Caso Fénix
Caso Fénix | Fiscalía mantiene el grueso de la acusación contra los joyeros del fraude del oro negro en su informe
La fiscal ve dilaciones indebidas muy cualificadas que podrían aminorar las penas de prisión en caso de ser condenados
![Juicio del caso Fénix que entra esta semana en su recta final en la Ciudad de la Justicia](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/03/04/s/informe-fiscal-fenix-kW1H--1248x698@abc.jpeg)
El Ministerio Fiscal ha modificado su informe provisional de acusación, retirando de la causa a los joyeros fallecidos, también por prescripción del delito de fraude a Hacienda relativo a 2004 y a otros seis acusados por no quedar acreditada su participación en los hechos. La Fiscalía mantiene el grueso contra el cabecilla de la trama Pedro R.F. , que se enfrentaba a más de 300 años de prisión , y considera como cooperadores necesarios por 98 delitos contra la Hacienda Pública a los seis acusados que eran testaferros y responsables de las empresas pantalla a través de la que se cometía el fraude, la mayoría de ellas en Córdoba.
Una de las cuestiones cruciales para sopesar las penas de prisión a las que se enfrentarían estos 90 acusados es la contemplación por parte de la Fiscalía en su informe definitivo es de la atenuante muy cualificada de dilaciones indebidas -la instrucción de la causa ha tardado más de 12 años -.
Las penas de prisión solicitadas para cada uno de los acusados oscila entre los dos años y medio para cada uno de los delitos a los que se enfrentan -que se multiplican en varios acusados al ostentar la autoría de varios delitos, según la Fiscalía- y los siete meses de prisión así como cuantías que oscilan entre el 150 por ciento de la cuantía defraudada o el 75 por ciento de la cuota en otros casos. La suma sigue siendo de un macrofaude de cientos de millones de euros.
La Fiscalía ha reducido ostensiblemente las penas de prisión y multa para dos acusados al contemplar la atenuante de confesión a los que se les pide por cada uno de los delitos penas de 7 meses por cada uno de los delitos y esa multa reducida al 75 por ciento de la cuota defraudada.
El Ministerio Público ha dado por reproducida la documental pero modificándola, en la mayoría de los casos a la baja, sin grandes cambios en el global. Sólo en un caso, por un error al calcular la pena solicitada para estos delitos la pena de prisión y la multa han sido incrementadas en el informe fiscal.
Por su parte, la Abogacía del Estado se ha adherido al informe final del Ministerio Fiscal.
En el caso de las defensas, la mayoría de los letrados han elevado a definitivas sus conclusiones, solicitando además de la absolución de sus defendidos el pago de las costas a cargo de la Administración Pública . A juicio de muchos de ellos «sus clientes no tendrían que haber estado acusados en este macrojuicio».
Una de las empresas inicialmente acusadas que ha quedo fuera de la acusación en el informe definitivo de la Fiscalía y la Abogacía del Estado ha sido Alar de Metales Preciosos , una compañía catalana sobre la que durante el acto del jucio «no ha quedado demostrada su participación en esta trama», a juicio del Ministerio Público. El letrado José Carlos Quero Gómez ha respirado aliviado, asegura a ABC, después de 12 años en este proceso penal.