Las diligencias salen a la luz en un informe
La Fiscalía investigó la construcción de Gran Capitán,23 y no apreció materia penal
La denuncia partió de dos arquitectos y pretendía determinar si hubo delito en la tramitación y ejecución del proyecto
El edificio de oficinas de Gran Capitán, 23 , a expensas de la licencia de primera ocupación, llegó a ser investigado por la Fiscalía por una denuncia de dos arquitectos que pidieron que se indagase si se había cometido un delito durante la tramitación y construcción del inmueble. El Ministerio Fiscal concluyó el archivo de las actuaciones , esto es, que de lo investigado durante el desarrollo de las diligencias no se apreciaba materia penal.
La denuncia y la investigación fiscal se produjeron en 2014 y nunca se conocieron públicamente. El dato consta en un informe municipal que servirá de soporte para rechazar el recurso de estos dos arquitectos, José María Trenado y Marco van Peel , que reclaman, cerrada la vía penal, que se anule el estudio de detalles y la licencia de obras que permitió la construcción del edificio. El planteamiento es que la Gerencia de Urbanismo favoreció la construcción de un edificio que supera con creces las posibilidades de edificación que se establecían originariamente.
El informe realizado por una jurista de la Gerencia Municipal de Urbanismo entiende directamente que no hay caso . El inmueble está pendiente de que la Consejería de Cultura acredite que las obras realizadas , caracterizadas por un cuerpo de lenguaje arquitectónico contemporáneo sobre la reproducción de la fachada original, se ciñe a las determinaciones . Hubo debate en su día si el inmueble estaba protegido o no -se consideró que no- y si tenía que conservarse la fachada. Las autoridades autorizaron su demolición total alegando riesgo para los peatones de la zona.