ECONOMÍA

Las firmas de Córdoba señalan sus obstáculos para exportar: les faltan recursos y desconocen los mercados

Un estudio de Extenda realiza encuestas a negocios para conocer las barreras a la internacionalización

Trabajadores de una empresa de joyería de Córdoba, en una imagen de archivo VALERIO MERINO

Baltasar López

El estudio el «Mapa del potencial exportador de Córdoba» , hecho este verano por Track Global Solutions para Extenda (sociedad de la Junta que impulsa el comercio exterior), es un instrumento importante dentro del programa que ha activado el Ejecutivo autonómico para intentar ampliar el número de firmas de la provincia que venden fuera .

Una de las cosas que ha hecho ese trabajo ha sido encuestar a 83 empresas cordobesas para conocer su visión de los procesos de internacionalización . De ellas, 15 no venden fuera, 22 lo hacen de forma esporádica y las otras 46 sí lo hacen de forma regular.

Los autores del trabajo indican que el mejor medio para ensanchar la base exportadora de un territorio es lograr que las que operan fuera sin continuidad se conviertan en empresas que vendan regularmente . Así, en este análisis se pide a los negocios encuestados que señalen los obstáculos a superar para su internacionalización (se pueden dar varias respuestas).

Los negocios que exportan de forma esporádica señalaron fundamentalmente dos barreras. El 63,6% de estas firmas aseguró que la falta de información o desconocimiento sobre los mercados les supone un freno . Además, el 59% indicó como obstáculo para vender fuera la limitación de recursos financieros .

Como tercera barrera , pero ya a mucha distancia de las anteriores, señalaron dos: la ausencia de estructura interna adecuada para vender fuera y las dificultades logísticas . El 31,8% de los negocios que venden fuera esporádicamente facilitaron ambas contestaciones.

En cuanto a los negocios que aún no han colocado sus productos en el extranjero , señalaron mayoritariamente un hándicap para llegar a hacerlo: el 73,3% aludió al desconocimiento de los mercados exteriores como el listón a saltar para operar fuera.

El segundo obstáculo más apuntado fue el de «la falta de cultura exportadora » del negocio. El 66,7% dio esta contestación. Además, entre las barreras más señaladas, hay que incluir dos más, que las apuntaron poco más de la mitad de los negocios que no exportan: la limitación de recursos financieros y la ausencia de una estructura interna adecuada en la compañía .

¿Qué servicios demandan?

Cuando se le pregunta a los negocios que venden fuera regularmente por los obstáculos a superar, como es obvio, los porcentajes son mucho menores . La respuesta más repetida en este caso fueron dos. Prácticamente el 35% de estos negocios indicaron como obstáculos la limitación de recursos financieros y la ausencia de estructura interna adecuada.

La falta de información sobre los mercados fue la tercera respuesta más señalada por los negocios que operan en el extranjero regularmente (28%).

Entre otras cuestiones, en la encuesta también se les pedía que indicaran qué servicios demandan para facilitar la internacionalización . La contestación mayoritaria entre quienes no han dado aún el paso de vender fuera fue la petición de consultoría adaptada a sus necesidades ( 80% ). ç

En las firmas que exportan esporádicamente , lo más demandado fueron las acciones de promoción en el mercado de destino (63,6%). Esta última también la respuesta más señalada por los negocios que venden habitualmente más allá de la frontera española (61%).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación