Toros
Finito de Córdoba prevé cerrar su temporada en Los Califas con un cartel de cordobeses
El torero de El Arrecife promueve un festejo para pisar el albero junto a Lagartijo y Rocío Romero con reses de Fuente Ymbro
«Quería cerrar mi temporada en España en Los Califas de una manera muy especial». Juan Serrano 'Finito de Córdoba' presentó ayer un cartel promovido a título individual, con el permiso de la sociedad de propietarios de Los Califas y Lances de Futuro , para conmemorar la temporada en la que suma tres décadas como matador de toros. El diestro, que ayer cumplió cincuenta años, celebró un acto con una cuidada puesta en escena y rodeado de personalidades del mundo del toro, de la sociedad cordobesa, de la política, de amigos y familiares que se desarrolló en la terraza del Hotel Córdoba Center .
El cartel, previsto para el día 23 de octubre de 2021 , contempla su presencia junto a la de los novilleros Javier Moreno Lagartijo y Rocío Romero con reses de Fuente Ymbro . La cita, que va a tener lugar a partir de las 17.30 horas, pretende ser un «punto de inflexión en la Córdoba taurina », como expuso el propio matador en un monólogo cargado de emoción y sentimiento hacia lo que debe ser la defensa de la Tauromaquia .
Treina años de alternativa
En este sentido, apostilló que «he pensado durante mucho tiempo, a lo largo de esta temporada, en que llegase ese día». Así, significó que se trata de una jornada «muy especial para mí, porque conmemoro mis treinta años de alternativa, pero también, próximamente mis veinte de casado y mis cincuenta de vida». Finito tuvo palabras en su discurso directas para sus allegados, en especial para sus progenitores, Carmen y Melitón . «Aquí están mis padres, acompañándome, a los que tengo que darle las gracias de darme la oportunidad de disfrutar de esta vida y de hacerlo como torero. Gracias, mamá. Gracias, papá», expuso.
En alusión a su última comparecencia en la plaza de toros cordobesa, concretó que «desde aquella tarde de mayo, en la que pudimos estar todos juntos y volver a Los Califas , en mi retina guardo aquella ovación al finalizar el paseíllo, los lances de capote, de mi Córdoba, que quedaron grabados en nuestros corazones». En alusión a la tierra de los califas, tuvo alusiones directas para Manuel Benítez, de quien dijo que es «toda una satisfacción contar con él», por todo lo que significa para la Fiesta Nacional .
«En mi tierra, con mi gente»
El matador, visiblemente emocionado, dijo que «mi cierre de temporada tenía que ser en mi tierra, con mi gente, en mi plaza, en la que he vivido sensaciones únicas. Son muchas las plazas que he pisado, pero ninguna como el C oso de Los Califas» .
El diestro, añadió que en Córdoba , «por la responsabilidad que siempre he tenido, porque aquí me han permitido, soñar despierto, sentirme vivo, disfrutar de lo que siento como torero y como persona, tenía que brindar un festejo diferente donde está reflejado el presente y el futuro del toreo cordobés».
Finito, que fue preguntado por su retirada, reincidió en la idea que desde hace años manifiesta, explicando que «seguro que está más cerca que antes, pero no me pienso retirar, a lo mejor, algún descanso, pero retirarme, nunca».
Sobre la particularidad de la cita, cuyo cartel ha sido confeccionado por Júcaro, el espada señaló que «quisiera transmitir que esto sea un punto de partida para nuestro futuro. En esta plaza he sentido muchas cosas, he podido dar la alternativa a muchachos de Córdoba que han sentido como yo el toreo; el paso del tiempo les ha llevado a desviarse de la profesión, porque no han tenido la suerte, pero solo el hecho de saber que se le ha sido transmitido nuestros valores, no me cabe duda de que en sus vidas serán capaces de transmitírselo, porque son valores muy necesarios».
«Transparencia y unidad»
Finito pidió «transparencia y unidad» del colectivo taurino, manifestando que cuando hablamos del toreo de esta tierra, estamos haciéndolo de hablando de Córdoba a nivel universal, porque el toreo es que es uno de los pilares de nuestra tierra. Dios quiera que sea una tarde para el recuerdo de nuestra Córdoba, en la que todos podamos sentirnos orgullosos ella, de todos los que la llevamos en el corazón”.
La tarde, promovida por el diestro, ha contado con el apoyo de la empresa que gestiona el coso, Lances de Futuro , a quien también le transmitió su agradecimiento, de la misma manera que lo hizo hacia la propiedad, «por su sensibilidad al aceptar esta festejo».
El precio de las entradas va a oscilar entre los veinte y los sesenta euros. Las barreras de sombra estarán a 60 euros; las contrabatieras, a cincuenta; el precio de tenido de sombra, de la fina una a la diez, a 35 euros y de la once a la veinte, a 25. En sol, las barreras serán a 40; a 30 las contras y a 15 en tendido general. De igual manera, se ha previsto que todos los menores de doce años acompañados entren gratis. Asimismo, jóvenes, jubilados y desempleados podrán asistir al festejo por un precio de 20 euros.