Toros
Finito de Córdoba: «No soy ambicioso. Sólo quiero que me traten con respeto»
Tras cortar una oreja en la Feria de Fallas, Juan Serrano reivindica su torería y su lugar en la fiesta
Finito de Córdoba estará en Ávila en la primera corrida de toros después de la pandemia
«Me mantiene vivo la afición que tengo». Juan Serrano, Finito de Córdoba , podría haberse aburrido de su profesión hace tiempo. Son ya varios los años en los que este torero , referencia sin igual, padece el sinsabor de los veteranos, que apenas son llamados a filas por los supuestamente poderosos que gestionan la Fiesta. Son circunstancias tan reprochables como incomprensibles. Pero la personalidad de este torero ha hecho que, pese a esos inconvenientes, haya mantenido robusta su esencia, preparándose sin calendario y trabajando para mantener tipo e ilusiones. Finito siempre ha estado y ahora ha vuelto a demostrarlo.
El pasado martes, el diestro de El Arrecife (Córdoba) cortó una oreja en la última corrida de la Feria de Fallas tras entrar por la vía de la sustitución en un cartel con reses de Fuente Ymbro. Algo hacía presagiar que de esa comparencia iba a depender gran parte del futuro del diestro para esta campaña. Pero no sólo entró en un cartel taurino. Entró en el ránking del toreo elevándose por su obra y gracia, en la cima de la torería.
Es incuestionable que su acción taurina, que dedujo una de las actuaciones más relevantes de los últimos años, ha puesto de acuerdo a críticos, aficionados y allegados a la Fiesta. Ha sido de tanta importancia lo realizado que su utilidad práctica parece haber cambiado el sesgo de lo que a priori se presentaba como una campaña anodina, como lo han sido, por desgracia, las de los últimos años, en cuanto a volumen de festejos en plazas de renombre se refiere.
«El secreto para mantenerme toreando es la afición que tengo. Me alimenta cómo vivo mi profesión»
Tal y como está el toreo, no son pocas las voces que aclaman y reclaman maestros de la talla de Juan Serrano en los variopintos ciclos configurados en el planeta toro contemporáneo. « Llegué a esa cita muy presionado », explica el torero a ABC. «Tengo que agradecer a Simón Casas que contara conmigo para ese festejo», manifiesta Finito. El diestro, que llevaba desde octubre sin matar un toro (la última vez que lo hizo fue en la plaza de Montoro , Córdoba), aterrizó en Valencia tras un invierno donde «la preparación ha sido intensa», aunque apenas ha toreado «diez o doce novillos», comenta. No debe resultar fácil prepararse sin calendario. Continúa sin apoderado . «El secreto para mantenerme toreando es la afición que tengo; me alimenta cómo vivo ser torero , cómo vivo mi profesión».
Lo que ocurrió en Valencia no es una casualidad. Se da la circunstancia de que el Fino ha frecuentado la finca de Ricardo Gallardo , ganadero de Fuente Ymbro, en incontables ocasiones, algo que el matador agradece de manera expresa. Sus primeras palabras tras el sonoro éxito fueron dedicadas a la figura del criador de toros. « Si hay alguien feliz ahora es Ricardo », aseveró. Este torero conserva intacta su figura, trabajándola a diario con una preparación física impropia de alguien que en 2021 cumplirá medio centenar de años. Su torería ha madurado deduciendo un poso que no tiene homólogos. Es un torero que cuida cada detalle de su profesión y que hace aflorar emociones cada vez que toca un capote o una muleta.
«Me han sucedido tantas cosas, para bien o para mal, que lo que ocurra en adelante no va a sorprenderme»
La repercusión directa del triunfo valenciano , a buen seguro, debe servir para que su identidad sea de nuevo mirada con interés. De hecho, el torero ya ha vuelto a entrar en una feria de renombre, en la de Castellón , el 31 de marzo, en la última corrida del ciclo de la Magdalena , donde sustituye a Enrique Ponc e , convaleciente del grave percance sufrido en Fallas el 18 de marzo. El torero también tiene asegurada su presencia en Madrid , donde va a actuar el día de San Isidro (15 de mayo) con Urdiales y Perera, plaza en la que no debería descartarse una posterior comparecencia si las circunstancias lo permiten.
«Siempre me duele no estar anunciado en Sevilla », detalla el matador cuando se le pregunta por ese ciclo ya cerrado. A tenor de lo que ocurra, el destino dirá si aún su inclusión en el serial es posible también por la vía de la sustitución. «Soy cauto en eso. Quiero disfrutar ahora de lo de Valencia. Hemos entrado en Castellón y el tiempo dirá si puedo entrar o no en más ferias. No soy ambicioso ni exijo torear cincuenta corridas , pese a que considero que estoy preparado para ello. Sólo quiero que me traten con respeto . Es muy bonito lo que me ha sucedido, escuchar los olés rotundos en Valencia, de su afición que ha sabido esperarme… Quiero disfrutar de ello. A lo largo de mi trayectoria me han sucedido tantas cosas, para bien o para mal, que lo que me pueda ocurrir en adelante, no va a sorprenderme ».
Noticias relacionadas