Toros

Finito de Córdoba: «Es el momento de sanear la tauromaquia»

El diestro cordobés lidia hoy en Ávila el primero toro tras el confinamiento

Juan Serrano sentado sobre su capote y con la espada en un entrenamiento en un parque de Córdoba Roldán Serrano

Víctor Molino

El primer torero de la era poscovid (o intracovid, según se entienda) en lidiar una res en la presente campaña es Juan Serrano «Finito de Córdoba» , que inicia su trigésimo tercera temporada. Tras un confinamiento sin precedentes que también ha afectado a la Fiesta Nacional, el diestro llega hoy a un compromiso en Ávila , justo donde concluyó su campaña del año pasado. «¿Quién me iba a decir a mí esto? Acabar allí y reiniciar después de todo lo que ha pasado. La vida es caprichosa», asegura.

El matador atiende a ABC después de cerrar su tentadero número treinta y nueve, en La Quinta (Córdoba). Impensable en otros tiempos. «Ahora no hay toros, pero los ganaderos tienen que seguir seleccionando reses . Es una ruina todo lo que está pasando. Porque hay ganaderías donde se van a sacrificar a más de medio millar de animales. Estoy toreando en el campo toros de ferias no celebradas, como la de Sevilla; sobreros, uno mío del año pasado en Bilbao... Es algo inédito», matiza.

Mascarilla y capote

En esas, el diestro, al que se le puede ver en un excelente estado, con muy buena forma (sigan su perfil en Instragram) y con la mente muy en torero, piensa con cierta «incertidumbre» en la tarde de hoy. Preguntado por si se ve de luces con una mascarilla, se sincera diciendo: «Pues no lo había pensado. No creo. Pero, igual sí. No sé».

Sobre el confinamiento, dice que ha vivido esta etapa «como cualquier otra persona. En casa, disfrutando de la familia, viviendo algo impensable. Este tiempo me ha servido para vivir más familiarmente . Los toreros no tenemos mucho tiempo para hacerlo. Ha sido algo muy positivo. He tenido muchos días para pensar. Descubrir los valores. Cuando uno sale de casa y te sientes bien psicológicamente no somos conscientes de lo que se queda en casa».

El diestro confiesa que se ha hecho «hasta las pruebas del coronavirus, y estoy bien» . Pero nadie lo exige. «Ni me lo han pedido. Y, fíjese, hoy hacemos el paseíllo. Nos reunimos con más personas en los tentaderos. En realidad, debería de pedirse. Pero claro, esto no es el fútbol». Con toros de Vallesino, y junto a Lopez Simón y Calita (festejo mixto), Finito vuelve donde acabó, en Ávila . Si se le pregunta por la política, no escurre el bulto: «Sufrimos un ataque tan directo... Al Gobierno el toreo ni les va ni les viene. No les interesa . Creo que piensan que a esto, cuanto antes se le corte el recorrido, va a ser mejor para ellos. Pero deberían tener sensibilidad, tendrían que saber que la tauromaquia es cultura. Conocer lo que genera, es el segundo espectáculo que más ingresos aporta al Estado. Pero, realmente, no creo que tengan la culpa de todo. No entiendo cómo los toreros no tomamos medidas. Deberíamos».

¿Falta de unión? «Los toreros hemos demostrado que somos personas educadas, respetuosas, tolerantes, pero nos tenemos que dejar ver y entender de otra manera. A mí, personalmente, no me preocupa que el ministro de Cultura, Pedro Sánchez o Pablo Iglesias se preocupen por esto. Mi preocupación reside en el interior de nuestro colectivo. Porque no está saneado . No tenemos una base sólida. Si la tuviéramos, nuestra defensa ante los gobernantes sería de otra manera. No me vale que un grupo de personas que dicen representar al colectivo y que están en ciertas reuniones no nos notifiquen lo que se está hablando. Llevo treinta y tres años en los ruedos y creo que, humildemente lo digo, algo habré dicho. Yo he hablado con los abogados de la Unión, con su máximo representante, he propuesto una reunión global para analizar la verdadera situación del toreo . Ni me han mencionado. Era el momento, es el momento de sanear la tauromaquia ».

Cambiar, por ejemplo, «el Reglamento. Me produce mucha tristeza que haya cientos de familias que en esta situación (confinamiento) no hayan podido acceder a un sueldo. Me preocupa cómo tratan a la gente. Hay personas que viven del toro que se merecen un sueldo, una ayuda. Han pasado muchas dificultades. Nadie habla de ellos». Para el primer paseíllo piensa «vestir de azabache. Quiero hacer ese luto por toda la gente que ha dejado de vivir por culpa del coronavirus, será mi homenaje a las víctimas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación