Cultura
La finca La Baltasara de Antonio Gala, convertida en Casa Museo, abre sus puertas al público
La entrada para conocer la que fue la residencia del escritor desde finales de los 80 hasta 2018 tiene un precio de 3 euros
La casa donde Antonio Gala se hizo novelista en Alhaurín el Grande será para los jóvenes talentos
![Finca La Baltasara, donde vivió el escritor desde finales de los 80 hasta 2018](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2022/03/04/s/casa-museo-gala-kPGI--1248x698@abc.jpg)
La finca La Baltasara, hogar de Antonio Gala durante cuarenta años y actualmente propiedad del Ayuntamiento de Alhaurín el Grande , ha abierto sus puertas al público y es visitable como Casa Museo Antonio Gala . La visita debe reservarse en la web de la Casa Museo , según informa la Fundación Antonio Gala de Córdoba.
De este modo, desde el pasado día 1 puede recorrerse la que fuera la residencia de verano del escritor. Las entradas para visitar este centro cultural están a la venta a 3 euros la entrada general , siendo el precio de la entrada reducida de 1 euro para mayores de 65 años, estudiantes y poseedores de carné joven. La entrada es gratuita para menores de 5 años y personas con diversidad funcional.
Según se apunta en la web de la Casa Museo, esta finca, de la que se respetó la arquitectura campesina malagueña del siglo XIX, y que enamoró al escritor a finales de los años ochenta –a punto de dar el salto del teatro a la novela- «fue, al menos durante tres décadas, un lugar oculto al gran público ». La Baltasara se encuentra entre el río Fahala y la Cuesta de los Valientes, en las afueras del municipio de Alhaurín el Grande.
«Era el jardín secreto de Gala y sus amigos más íntimos: sus invitados al jardín. Ese “paisaje verde y escalonado, ese cielo diáfano, esa luz incansable…”, tal como lo describe él mismo, conformaba un espacio de soledad: la soledad sonora, elegida por el propio Gala».
Tanto la vivienda principal, de unos 380 metros cuadrados , como el resto de las estancias y los jardines y huertos que componen la finca -de 30.000 metros cuadrados-, bordeada por el río Fahala, están tal y como el escritor lo dejó todo, tras su marcha definitiva a Córdoba.
Mobiliario, enseres, objetos personales, biblioteca… Cada cosa está en su sitio. Y convertido en un centro cultural multidisciplinar , vinculado a la Fundación Antonio Gala y a Alhaurín el Grande .
Noticias relacionadas