Fiestas Córdoba

El Ayuntamiento de Córdoba activará en dos semanas el montaje una Navidad en la 'normalidad'

El Consistorio cierra el espectáculo de luz y sonido de Cruz Conde y prepara una Cabalgata de Reyes Magos con más inversión

Trabajos en la zona superior del arco de luz en 2019 Valerio Merino

Rafael Ruiz

En estos últimos días de septiembre, la calle Cruz Conde se está quedando progresivamente desprovista de maceteros. La Navidad —el montaje de la Navidad— ha comenzado. El Ayuntamiento de Córdoba cerró este martes los detalles del que volverá a ser el banderín de enganche de la campaña navideña tras la suspensión de 2021. Es el espectáculo de luz y sonido de esta calle comercial de la ciudad que arrancará el próximo cinco de diciembre y estará activo hasta la jornada posterior a la Noche de Reyes , momento en que los arcos de luz se apagarán y el montaje se guardará para que se pueda volver a usar en la siguiente campaña de Navidad.

El Consistorio estableció este lunes que Iluminaciones Ximénez es el adjudicatario del contrato del montaje del espectáculo de la vuelta a la normalidad. También lo será en las ediciones de 2022 y 2023 . La empresa pontana, líder en este tipo de instalaciones, era la única solicitante. Se trata de un mercado en el que no tiene prácticamente rivales porque lo ha creado. La firma, que ya trabaja en las ciudades donde realiza implantaciones intensivas como la ciudad de Vigo , percibirá 1,3 millones por las tres ediciones en las que montará el espectáculo cuya prueba piloto se realizó en 2019-2020 y se tuvo que suspender en la pasada campaña de Navidad.

Las acumulaciones de público que genera el Covid-19 hacían inviable en ese momento preciso montar una iniciativa que, sin multitudes, no es nada. Ximénez montará esta vez un espectáculo con más arcos (el final estará más cerca de Ronda de los Tejares) y tendrá que realizar hasta cinco pases diarios. Tres constituyen el mínimo reclamado por el gobierno municipal y dos los que ha planteado la empresa pontana como mejora de oferta presentada por el Consistorio.

Nivel cero de alerta

La más que probable inclusión de Córdoba (incidencia acumulada de 27,3 casos por cada cien mil habitantes) en el nivel cero de alerta es un dato esperanzador pero el movimiento —si ocurre— tendrá lugar a tres meses vista de la Navidad. Las vacunas se han convertido en un fabuloso instrumento de combate del virus y, en unos meses, probablemente se esté hablando de una tercera dosis para consolidar las defensas del común de la población. En ese contexto, el Ayuntamiento de Córdoba trabaja en una Navidad normal o, al menos, lo más normal posible. Es decir, con festejos en la calle, comidas (y bebidas) entre familiares y grupos de amigos y las principales citas del calendario que no pudieron realizarse la Navidad pasada.

Según los acuerdos que constan en los perfiles de contratación municipal, el Consistorio está realizando el papeleo de la Navidad con toda normalidad. En concreto, está trabajando en el desarrollo del programa Patios de Navidad en el que se hace cargo de la adquisición floral. Además, tiene en marcha una contratación de 55.000 euros para los caramelos y similares que se repartirán en durante la Cabalgata de Reyes Magos y un contrato de diseño y fabricación de las carrozas que se irá a los 247.000 euros para las anualidades de 2022 y 2023. También se han puesto en marcha las iniciativas de todos los años preCovid para los desfiles de los Magos de Oriente en todas las barriadas periféricas de la ciudad de Córdoba. No consta que se hayan realizado avances para la organización de los fastos de la Nochevieja en la plaza de las Tendillas aunque el plan municipal es tenerlo todo preparado, un programa completo como el de 2019.

La confianza general del Ayuntamiento de Córdoba es que, aunque pueda haber repuntes del Covid como consecuencia de la bajada de efectividad de las vacunas, el sistema sanitario ha encontrado ya la piedra de toque para una vuelta a la normalidad que permita —que está permitiendo, de hecho— actos masivos. En las próximas semanas, habrá actividades como las de la celebración de la Guardia Civil que servirán como una prueba más del sistema tecnológico que se va a usar de forma normal en actos multitudinarios basados en sensores y drones. La última aportación: cámaras que detectan cuando el personal no lleva mascarillas y avisos por medio de megafonía recordando que su uso es obligatorio.  

El desarrollo de una campaña de animación navideña agresiva constituye una de las grandes promesas realizadas por el actual alcalde de Córdoba , José María Bellido (PP) , cuando accedió al cargo. El máximo responsable municipal prometió que intensificaría los recursos que se ponen en marcha cada Navidad con el propósito de crear una agenda de actos lo suficientemente potente como para generar ambiente comercial en las calles. En ello, ha tenido el apoyo del comercio, sobre todo el ubicado en el Centro de la ciudad, porque la patronal del sector avaló las tesis del PSOE de que el espectáculo fuese rotatio por barrios. En el PP y Cs consideraban que esa tesis no era viable porque es el Centro donde se produce una mayor concentración de actividades económicas relacionadas con compras durante las semanas previas a la Navidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación