Gastronomía
La Fiesta del Queso de Zuheros se cata este año a golpe de click
La feria gastronómica reúne en un portal web a 22 queserías del país con más de 60 variedades para su compra online
La plaza del castillo de Zuheros no presenta el ambiente de otros años. En el aire no se percibe ese olor característico del queso curado o añejo. No hay bullicio ni puestos en hileras. Este año la tradicional Fiesta del Queso ha mutado a un canal de ventas online con motivo de las restricciones del coronavirus .
Los productos siguen siendo los mismos, pero el público no acude a este bello municipio de la Subbética sólo por las compras. Quiere vivir el ambiente, comparar los productos, catarlos, olerlos... El éxito de este evento radica «en el ambiente festivo y de reunión en torno al queso artesano nacional y de nuestros vinos de Montilla-Moriles », señala el organizador de la muestra y gerente de Los Balanchares, Juan de Dios Serrano . Por eso, «acercar los productos al consumidor a través de la red no es tan fácil como llevarlos a Zuheros a disfrutar del ambiente que se había creado en estos 16 años».
La oferta es igual a la de años anteriores, con la presencia de 20 queserías artesanales de todo el país y más de 60 variedades. Pero el volumen de ventas y de visitas a la web ( www.losbalanchares.es /) dista mucho del de las ediciones presenciales. Serrano añade que «no es un gran volumen, en los días que llevamos entran alrededor de diez pedidos diarios de media . Pero sí que estamos muy agradecidos a todos los que están usando la página para pedir y también aquellos que interactúan en nuestras redes, para comprometerse en próximas ediciones, visitar nuestra tienda física, o adquirir los productos en los comercios de nuestra provincia».
El gerente de Los Balanchares, empresa responsable de marcas como Señorío de Zuheros o Sujaira , apunta que el canal de venta online «es una herramienta importante de presente y de futuro para las pequeñas y medianas empresas, pero no debemos olvidarnos de la venta en el comercio tradicional y en los supermercados donde los consumidores solemos ir. La venta por internet de alimentos tiene todavía mucho camino por andar ».
Serrano tiene claro que lo importante es mantener la Fiesta del Queso contra viento y marea. «Lo que importa es seguir recordando que estamos aquí, y que ahora más que nunca hay que apostar por los productos de la tierra». «Confiamos en que pronto superaremos esta situación tan grave y volveremos a tomar nuestras vidas igual que antes de la aparición del virus. La fiesta de todos los quesos artesanos de España debe seguir siendo en Zuheros , de manera presencial», sentencia.
Recuperar la venta directa
La crisis del coronavirus ha servido en parte para valorar la importancia de esta muestra, única e insustituible en otros formatos. Ha habido otros eventos que sí han funcionado en su edición digital, incluso mejorando muchos aspectos de las muestras tradicionales. Este año los amantes del queso se han quedado sin su gran cita , aunque puedan encontrar consuelo adquiriendo algún producto de la tienda, que catan de forma visual y que les entra por los ojos según la resolución de la pantalla y los píxeles de la imagen.
También han salido perdiendo los artesanos queseros de Córdoba y los vecinos y empresarios de la Subbética . «La artesanía del queso tenía su principal mercado en la hostelería y mercados de venta directa como el de Zuheros, además del comercio tradicional, y ha quedado este último con ventas significativas, por lo que en general se está pasando bastante mal. No todo el mundo tiene preparadas herramientas de venta por internet y el acceso a grandes supermercados es difícil. Debemos recuperar lo antes posible los mercados de venta directa », señala el organizador de la Fiesta del Queso.