Libre Directo
Fiesta de los Patios centenaria
La visita constituye el ritual más identificativo, representativo y específico de la población de Córdoba desde hace más de un siglo
Mañana comienza la Fiesta de los Patios de Córdoba , que cumple cien años con formato institucional, desde que fuera instituida como concurso por el Ayuntamiento en 1921, siendo alcalde Francisco Fernández de Mesa . Luego, cada edil cordobés ha sabido aportar y actualizar el formato de para que no perdiese su esencia popular y cordobesa, pero también adaptándola a cada tiempo.
Hunde sus raíces en las casas romana, árabe y cristiana y en las casas de vecinos en los barrios del casco histórico de la segunda mitad del siglo XIX. Eran estas un viejo caserón, a veces procedente de desamortizaciones de conventos , bañado por la luz y la brisa de la Sierra, donde se vivía en familia como en los antiguos pueblos. Penas, alegrías, enfermedades y fiestas se compartían y las labores de limpieza e higiene se repartían entre los vecinos.
El patio central albergaba las fiestas con sangría y caracoles, las tertulias de las noches de verano tras regar con agua el suelo de piedra, los felices acontecimientos y las invitaciones a amigos, para mostrar orgullosos lo bonito que lo tenían.
Así define el Atlas Inmaterial de Andalucía a nuestra fiesta: «Los vecinos de las casas del centro histórico muestran a la sociedad sus patios de casas particulares encalados y adornados con flores. La visita constituye el ritual más identificativo, representativo y específico de la población de Córdoba desde hace más de un siglo. Y los cordobeses se identifican con esta fiesta y la sienten como símbolo identitario de la ciudad, de forma equivalente a su identificación con la Mezquita-Catedral . Dentro de los patios y en las calles y plazas adyacentes, tienen lugar expresiones de cante, baile y comensalismo colectivo. Los patios se cuidan con esmero durante todo el año, con el único objeto de ser expuestos durante la celebración de la fiesta, que tiene lugar por la voluntad libre y gratuita de las dos partes que participan: los propietarios y cuidadores, que los abren, y los cordobeses y forasteros que los visitan».
Encuentro, acogida, convivencia, generosidad, respeto, trabajo, tradición, son las virtudes de la Fiesta de los Patios de Córdoba . Tomemos nota.