Copatrona de Córdoba

La fiesta de la Virgen de la Fuensanta: misa sin procesión y marchas cofrades en vez de campanitas

El obispo presidirá la tradicional misa a las 10.30 en el santuario y habrá tres conciertos en la calle por la noche

La Virgen de la Fuensanta en su iglesia VALERIO MERINO

Rafael A. Aguilar

Hoy es un día de la Fuensanta de Córdoba diferente. No tintinearán las campanas de barro en la plaza del Pocito ni habrá sardinada para el vecindario, ni tampoco pregón. Y el legendario caimán estará más solo que nunca.

El coronavirus ha cambiado la manera en la que este año se celebrará la fiesta de la patrona de la ciudad, que por primera vez en décadas se reducirá a los oficios religiosos, porque el Santuario donde se venera la Virgen sí que acogerá a las 10.30 horas la tradicional misa presidida por el obispo , Demetrio Fernández, y a la que suelen acudir las autoridades. Así, los miembros del Cabildo acompañará al prelado en el templo, que tiene un aforo limitado a cien personas. Tras el oficio no habrá procesión.

El peso de la leyenda

Pero no este martes no es un día cualquiera para la ciudad: se trata de una jornada festiva en la que estará muy presente la leyenda de la aparición de la Virgen, que aconteció junto a un pozo según las crónicas entre 1442 y 1450 y cuyo testigo fue Gonzalo García, cojo por un caimán traído de África que se había comido a muchos lugareños de la zona.

El lugar exacto de la aparición es el interior del tronco de una higuera en la huerta de Albacete , un espacio en el que pudo existir antiguamente un monasterio o ermita, tal vez la de Santa María de las Huertas . La imagen, de mármol o alabastro, se encontró rota en la propiedad de Gonzalo García , quien la guardaba con veneración. Por ese motivo se hizo otra de barro cocido, que ha sido sometida a numerosos retoques.

El caimán que cuelga de un muro del santuario VALERIO MERINO

Es una imagen representada de pie, coronada, de larga cabellera y revestida de una túnica con pliegues amplios, no muy ondulados y verticales que cubren la imagen hasta los pies, sosteniendo al niño en su brazo izquierdo. El rostro de la Virgen resulta un tanto inexpresivo, como las imágenes realizadas a lo largo de esta fecha en el panorama andaluz, donde los modelos de representación estaban todavía anclados en el medievo .

Música cofrade

A falta del tintineo de las campanitas de barro, el Ayuntamiento ha decidido ponerle música a la ausencia de celebración popular en conmemoración de la patrona. Así, a las 21.30 tocará en la calle Martínez Rücker la Banda de la Esperanza , a las 22.00 lo hará la del Cristo del Amor en la plaza de la Magdalena , y a las 22.30 la de la Estrella en la parroquia de la Fuensanta .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación