Navidad

La fiesta de Fin de Año de Córdoba puede ser aforada y con control de acceso si el Covid aumenta

Las empresas proponen delimitar con vallas el entorno de las Tendillas si es preciso

Fiesta de 2019 Álvaro Carmona

Rafael Ruiz

El Ayuntamiento de Córdoba ha pedido a las empresas que compiten para organizar la fiesta de las Tendillas para celebrar la entrada del año 2o22 que elaboren un protocolo Covid con el objetivo de saber qué hacer si las condiciones sanitarias no son propicias para una inciativa masiva de estas características. Aunque la propuesta ganadora parece ser la de Grupo Cero Entertaiment, con el concierto de Planeta 80 en cartera, la realidad es que todas las empresas han propuesto medidas similares en el caso de que la fiesta se vea comprometida por medidas sanitarias.

La principal novedad es que la fiesta, siempre en el caso de empeoramiento de las condiciones sanitarias, sería por primera vez cerrada . Lo que han propuesto las empresas, todas, es aforar la plaza si las autoridades sanitarias deciden que el incremento de contagios y hospitalizaciones están por encima de lo tolerable.

El planteamiento es establecer qué número de personas se podría admitir de una sola vez en el espacio circundante de la estatua ecuestre del Gran Capitán. En esas circunstancias, las tres empresas que compiten por el contrato establecen la creación de un cierre perimetral y zonas concretas de entrada y salida. Como ocurre en un concierto .

La empresa Córdoba Sonido Digital propone instalar vallas metálicas con dos entradas y dos salidas además de tres controladores por punto. En total, 12 personas. La solución de Grupo Cero es similar aunque en este caso viene firmada por una técnico en prevención de riesgos laborales. La tercera empresa en discordia, Forum T Nazareno, propone un vallado alto enrafiado con una entrada y una salida.

En el acceso se colocarían vallas de paso similares a las que se colocan en los controles de bolsos y temperatura en el Teatro de la Axerquía. En estas cuestiones, la clave no solo radica en la seguridad sanitaria . También en las posibles avalanchas que pudieran crearse de personas intentando entrar o salir.

La clave es que, si todo empeora (como parece que va a empeorar), el aforo no supere los mil espectadores . Se trata de una cifra clave porque es la regulación de los conciertos antes de que se llegara a la actual situación. A partir de esa cifra se considera que se deben crear sectores dentro de la zona para separar a los espectadores.

El Ayuntamiento ya ha dicho a las empresas que no quiere que se coloquen sillas (se proponían unas 800) para el espectáculo previo a las uvas. Los servicios de Promoción entienden que esta disposición dejaría fuera de sentido la celebración de la entrada del nuevo año.

El Consistorio también ha pedido a las empresas que establezcan un plan de prevención para los espectadores de la noche pero también para los pequeños que van a asistir a la fiesta infantil de la mañana. Cada castillo hinchable, por ejemplo, estará aforado. Se ha pedido también un control sobre el uso de mascarillas por parte del público, higiene de manos y que los trabajadores del evento lo hagan de una forma segura .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación