INFRAESTRUCTURAS
El «fiasco» del Plan de Grandes Ciudades de Córdoba, según el PP
Regina y la torre de la Inquisición siguen siendo proyectos que no han salido adelante, tal y como denuncia Salvador Fuentes
![Salvador Fuentes, en una rueda de prensa en el Ayuntamiento](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2018/05/30/s/salvador-fuentes-cordoba-U307893933910eF--1248x698@abc.jpg)
El viceportavoz del PP, Salvador Fuentes, denunció este martes el incumplimiento del Plan Turístico de Grandes Ciudades del que apenas hay una fase del Templo Romano mientras los monumentos Convento Regina y Torre de la Inquisición de Córdoba siguen sin obras tres años después. Fuentes lamentó que el proyecto que se planteó para el periodo 2014-2015 con 5 millones de euros (3 millones aportados por la Junta de Andalucía y 2 millones del Ayuntamiento de Córdoba) sigue sin levantar cabeza. El viceportavoz popular recordó que el plan aglutinaba el Convento Regina, Templo Romano y Torre de la Inquisición y «de eso no hay nada excepto la primera fase del Templo Romano, que está en la tercera prórroga».
Noticias relacionadas
En palabras del viceportavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Córdoba, «se trata de un fiasco de la gestión del equipo de gobierno, concretamente de su máximo responsable de Turismo, Pedro García (IU), quien dijo en marzo del año pasado que «con el convento Regina no hay prórroga ni penaltis». Lejos de eso, denunció Fuentes, «a día de hoy no hay nada».
El caso de Regina
En esta mismas declaraciones Fuentes tiró de fechas y recordó cómo el pasado 2 de septiembre de 2017 salieron a licitación dos obras, el Convento Regina y Templo Romano. Las obras del Regina se licitaron por un período de 6 meses y 712.283 euros de coste. Este edificio iba a ser el edificio para las «Cuatro culturas y el Museo cofrade», pero finalmente el Ayuntamiento decidió que iba a ser «un contenedor cultural y turístico».
El proyecto se adjudicó por una cuantía de 514.833 euros (cinco meses de plazo) por la Junta de Gobierno Local y salía al frente esas dos actuaciones en septiembre de 2017. La Intervención planteó su reparo porque dijo que no se habían concretado fechas, y paralizó el proyecto. Pero no acaba ahí la odisea. El 16 de marzo de 2018 tuvo lugar el acto formal de la adjudicación con un ahorro sobre las cifras iniciales de 144.000 euros. Además, se incluyó una partida procedente del 1% Cultural del Ministerio de Fomento. El 18 de mayo de 2018 la empresa adjudicataria Tudmir anunció la rescisión del contrato, semanas después de que fuese adjudicado. «El mismo día del replanteo la empresa dijo que no sabía si se iba a iniciar un nuevo proceso de adjudicación o a la segunda oferta y no sabemos nada», lamentó Fuentes.